La rehabilitación de espacios públicos y emblemáticos de Torreón forma parte las acciones que presume la Administración 2018, sin embargo en algunos casos los proyectos fueron acompañados por la controversia y el malestar ciudadano.
Para muestra está la calzada Colón que sufrió modificaciones en una primera etapa y que hasta hoy incluso a algunos regidores no les queda claro el criterio de las obras.
En ese sentido, Eduardo Carmona, secretario de la Comisión de Obras Públicas en el Cabildo, recordó que en un comienzo no fueron notificados del proyecto y que después hubo una serie de comparecencias de funcionarios para hablar del tema, pero desde agosto que fue la última no hubo mayores explicaciones en cuanto avances.
“Es fecha que no sabemos la continuidad y los avances de las obras en la Colón. Hemos tenido comentarios en cuanto a que no se sabe los criterios que utilizaron para empezar en ciertos tramos antes y en otros después”.
Recordó que en su momento los ediles de la comisión realizaron un recorrido por la calzada para evaluar los trabajos en la vialidad, donde algunos cuestionaron que en uno de los tramos del andador fueron instalados jardines que en pocos días lucieron abandonados.
Los trabajos iniciaron durante abril pasado y en ese entonces la administración municipal habló de que dentro de dos meses y medio estarían listo, lo que tiene que ver con la restauración del andador central desde el bulevar Independencia hasta la antigua estación del ferrocarril.
Sin embargo, semanas después indicó que sería hasta el mes de septiembre que estarían terminadas debido a que fueron incluidos otros detalles no previstos anteriormente.
Al respecto, hace unos días el área de Servicios Administrativos informó a la prensa que para agilizar los trabajos de remodelación que mandó cuadrillas para la rehabilitación de los jardines, con el objetivo de que todo esté listo para antes del informe de gobierno que está programado el próximo martes de 18 de diciembre.
Hay que destacar que a lo largo de casi ocho meses de obras la calzada han estado envuelta en polémica. Primero por vecinos del sector centro que reclamaron que los trabajos afectaron la vegetación y después por el reclamo de los regidores por falta de información acerca del proyecto.
También en su momento los empresarios locales externaron su preocupación debido a las intenciones de que en etapas posteriores de las obras fuera instalada una ciclovía en la calzada, propuesta que en un comienzo consideraron peligrosa y otros organismos como el Consejo Consultivo de Vialidad la avalaron.
Tres empresas realizan los primeros trabajos
A través de la solicitud una solicitud de transparencia, la Dirección de Obras Públicas respondió que para realizar los trabajos de la calzada Colón fueron contratadas tres empresas, sin embargo, y aunque se le pidió especificar el cronograma de las labores, no precisó.
A una se le paga una cantidad de 2 millones 633 mil 415.47 pesos.
Otra tiene a su cargo la colocación de piso podotáctil en el paseo entre los bulevares Independencia y Revolución por un costo de 654 mil 407.80 pesos.
Por último, una más realiza la rehabilitación del camellón central de la calzada Colón del bulevar Revolución a la antigua estación del ferrocarril por el costo de un millón 172 mil 15.86 pesos.
Cronología
20/04/18
Las obras de la primera etapa de la restauración de la calzada Colón comenzaron con las labores de embellecimiento del camellón central. Para esa labor fueron contratadas tres empresas.
10/08/18
El Juzgado Sexto de Distrito en La Laguna concedió un amparo a un abogado y activista vecino del centro de Torreón, por el maltrato que se argumentó existía en la vegetación de la calzada Colón.
12/08/18
Un grupo de ciudadanos inconformes con las obras de la calzada Colón y los daños que ocasionaron a la vegetación, realizaron una manifestación, que concluyó con la plantación de un árbol a la altura de la avenida Allende.
28/08/18
Tras la inquietud desatada en redes sociales sobre el descuido de la vegetación del andador central, el Ayuntamiento realizó un foro de socialización y ahí el titular de Urbanismo, Aldo Villarreal, fue cuestionado por diferentes grupos ciudadanos y vecinos de la zona.
09/12/18
Dos escultores manifestaron su rechazo a las labores de embellecimiento y restauración realizadas a la escultura del Quijote situada en la calzada Colón.
Recursos federales para la calzada Colón
Entre las propuestas que el Municipio mandó para el Presupuesto de Egresos de la Federación está la segunda etapa del proyecto de remodelación de la calzada Colón, la cual incluye mejoras en las banquetas y cruceros por un monto de más de 10 millones de pesos.
"Como hemos mencionado el proyecto integral es por etapas y se está solicitando lo necesario para la segunda que representa el trabajo en los cruceros, así como las banquetas oriente y poniente", declaró Tomás Galván Camacho, titular de la Dirección de Obras Públicas.
Recordó que el proyecto consiste en cinco fases, de las cuales una está en proceso de finalizar con el año.
Expuso que la segunda fase proyectan subterranizar las instalaciones eléctricas y de esa forma evitar contaminación visual en el sector.
“En el caso de las banquetas estamos considerando que se involucre la CFE con el tema de las obras inducidas para que en su momento todo el cableado esté subterráneo”.
Cabe recordar que el plan de las obras de la Colón considera en sus tercera, cuarta y quinta etapa la mejora en la señalética, la semaforización y la colocación de una ciclovía del bulevar Independencia al bulevar Revolución.
Galván Camacho dijo también que la cantidad solicitada para más de 20 proyectos que requiere la ciudad en 2019, están abocados a obras de drenaje, pavimento y rescate de espacios públicos.
En ese sentido, añadió que por todo solicitaron una cantidad superior a los 600 millones de pesos para lograr aterrizar trabajos para mejoras en esos rubros. Ahora resta un análisis del Congreso de la Unión que deberá definir el PEF a más tardar el 31 de diciembre.