El Gobierno del Estado de Coahuila, en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), firmó un convenio de fondos concurrentes por 6.3 millones de pesos, que serán utilizados para realizar labores de conservación en la Sierra y Cañón de Jimulco.
Susana Estens de la Garza, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, destacó que es la primera vez que este tipo de apoyos se gestionan directamente desde el estado.

“Es la primera vez que se hace a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Sí conocíamos esta modalidad y estos apoyos porque desde hace 15 o 20 años se hacen estos pagos por servicios ambientales, pero no desde el estado”, explicó.
Subrayó la relevancia ecológica de la Reserva de Jimulco, por lo que consideró fundamental fortalecer su protección mediante una colaboración estrecha con los ejidos y la Conafor.
“Es importante que haya dinero y recursos para generar obras de conservación. En este caso es para la Flor de Jimulco, y son 2 mil hectáreas para cada uno de los ejidos”, señaló.
Entre las acciones contempladas se encuentran la construcción de presas filtrantes y el monitoreo de biodiversidad dentro del área protegida.
“Es un proyecto que viene con todas sus reglas de operación y también con un responsable técnico, para generar guías de mejores prácticas y definir las actividades que se van a realizar”, puntualizó.
Estens de la Garza también enfatizó la importancia del monitoreo de especies, ya que esto permitirá generar evidencia que respalde futuras iniciativas de conservación. “Tener registros de toda la biodiversidad nos permite contar con mayores argumentos para la conservación”, concluyó.
edaa