En el arranque del ciclo escolar 2020-2021 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ingresaron casi 66 mil nuevos estudiantes en los diferentes niveles de medio superior, superior y posgrado, lo que representa un gran logro en espacios para la oferta educativa, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
Al inaugurar oficialmente el ciclo escolar del Politécnico, el funcionario agregó que con el programa Rechazo Cero, que busca evitar que los jóvenes se queden fuera de la educación superior, estarán disponibles para este año unos 160 mil lugares nuevos en las universidades del país.
“Lo que representa una suma importante para la reducción de cualquier rechazo”, recalcó.
El Politécnico inició el ciclo escolar con la apertura de la nueva Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (UPIIP), campus Palenque, en Chiapas, conformada por una primera generación de 121 estudiantes.
Con esta unidad, dijo Moctezuma Barragán, se ampliará la oferta educativa de la región con tres ingenierías y una licenciatura: ingeniería ferroviaria, civil, biotecnológica y en turismo sustentable.
En tanto, el director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, afirmó que la institución llegó a Chiapas para contribuir al desarrollo de la región sur-sureste del país.
Durante la ceremonia realizada en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, donde la UPIIP iniciará actividades provisionalmente, Rodríguez Casas resaltó que la nueva institución ofrecerá una Educación Superior de excelencia, que permitirá incentivar los grandes proyectos de infraestructura del gobierno federal y de los sectores productivos de esta región.

Detalló que el campus está proyectado para 3 mil 500 estudiantes, con una primera generación, conformada por 121 alumnos y en una próxima fase se integrará el posgrado, la educación continua y el campus virtual, además de desarrollar investigación, innovación, servicios tecnológicos e incubación de empresas, característicos del quehacer politécnico.
Durante la puesta en marcha de la nueva Unidad, también se formalizó la donación de terrenos al IPN, por lo que Javier Velázquez Moctezuma, coordinador Científico del Tren Maya, aseguró que la entrega de áreas realizada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) refrenda su compromiso con el proyecto educativo de la presente administración.
Añadió que el proyecto del Tren Maya no solo es un proyecto de transporte, sino de desarrollo socioeconómico para la región. Por lo que la entrega del predio en favor del IPN promueve el bienestar de las comunidades, el fortalecimiento de la educación, la salud, y la creación de empleos.
Para el primer semestre de este ciclo escolar 2020-2021, que inicia este 28 de septiembre y concluye el 2 de febrero de 2021, están inscritos en total 211 mil 166 estudiantes, de los cuales 76 mil 719 corresponden a nivel medio superior, 127 mil 939 de nivel superior y 6 mil 508 de posgrado.
En el acto estuvieron presentes la presidenta Honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón; el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y la coordinadora Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Animas Vargas.
OMZI