El secretario de Infraestructura Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila, Gerardo Berlanga Gotés, dio a conocer que para el mejoramiento de la imagen urbana del Paseo Morelos, en donde se habrán de invertir 15 millones de pesos, se instalarán 1,339 piezas nuevas y se intervendrán bolardos fijos, móviles, señales turísticas, de tránsito y proyectan un tiempo de ejecución de seis meses.
En un recorrido por la Morelos se observan algunos bolardos dañados, vehículos que no respetan la no circulación en el tramo de poniente a oriente, además de que algunas fuentes no funcionan al 100 por ciento.
Como se informó, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, durante su encuentro con comerciantes adheridos a la Cámara de Comercio de Torreón (Canaco) el pasado lunes, dijo que le solicitaron apoyo para el mejoramiento del Paseo Morelos.
“Se repararán bolardos, se colocará iluminación y en general se le dará una manita. Debemos de conservarlo y pelearlo para que siga creciendo a favor de la economía de ese sector que estaba acabado pues. Les dije que me ponía a su disposición por si tenían la intención de completar el Paseo de Matamoros para poder cerrar y generar así un complejo económico, que permita tener ahí una ampliación de la Morelos y que se abran otro tipo de negocios”, afirmó.
Se trata de una inversión que forma parte de la bolsa “Vamos a Michas”, que implementó el gobierno estatal, para realizar obras en conjunto con los municipios de Coahuila.
En base a la información técnica que proporcionó la Secretaría de Infraestructura a través de Berlanga Gotés, establece que con el objetivo de mejorar la imagen urbana del Paseo Morelos que los torreonenses han adoptado como parte primordial de la ciudad y para hacer de este un recorrido más seguro, agradable y atractivo.
“Las condiciones que presenta este mobiliario actualmente deja ver un aspecto de descuido y vandalismo por lo cual tomando como pauta el carácter que posee este espacio público se dotará de mobiliario adecuado, de calidad y fácil mantenimiento”, afirmó.
Entre las principales áreas del proyecto se encuentra el cambio o dotación de mobiliario de 1,339 piezas, 1,100 corresponden a la colocación de bolardo fijo/led de piso, además 64 bolardos móviles, 18 fuentes ornamentales y 24 señales turísticas y 149 de tránsito a lo largo de 1.75 kilómetros.
Se pretenden colocar bolardos de granito y estructura de concreto armado, además de la iluminación led empotrada en piso, acabado satinado y fotocelda tipo violeta.