En la colonia Las Granjas de Poza Rica, las aguas del río Cazones lo cubrieron todo; no hubo una sola familia que se librara de perder su patrimonio; algunas perdieron hasta la vida.
Después de tres días de que la rápida crecida del río inundó Poza Rica y una vaguada desbordó ríos y arroyos, dejando afectaciones en 55 municipios del norte de Veracruz, las familias reclaman la falta de información y alerta oportuna para ponerse a salvo y tratar de poner a salvo sus cosas.
Comparan tragedia con la inundación de 1999
Los reclamos este domingo fueron mayores, pues en tres días no les habían mandado ni un litro de agua, menos alimentos, pero como la gobernadora Rocío Nahle García estaría allí, metieron maquinaria pesada para retirar vehículos, piedras, palos y muebles dañados que habían sacado de sus casas.
En el fraccionamiento Los Laureles, ubicado a menos de un kilómetro del río Cazones, sus habitantes sintieron la tragedia como un deja vú.
A las 02:30 horas del 9 de octubre, vía Whatshapp, el contador Juan Carlos Espinoza Vázquez se enteró que el río Cazones iba a crecer e inundar algunas partes bajas. Rápidamente sacó a su familia y se trasladó al domicilio de unos parientes.
Cuando intentó regresar por algunas pertenencias, el agua ya había cubierto totalmente la planta baja del condominio de cinco pisos del fraccionamiento.
De pronto la historia que vivió hace 26 años se repetía.
Pero hubo una diferencia, en 1999 les avisaron a las 10:00 horas sobre una avenida de agua cerca de la medianoche, por lo que puso a salvo algunas pertenencias; ahora se enteraron dos horas antes del golpe de agua, con apenas tiempo de salvar sus vidas.

"Hasta las 2:30 (horas) y fue todavía vía Whatsapp, porque Protección Civil no pasó a dar aviso. En el (año) 99 nos avisaron a las 10:00 y tomamos cartas en el asunto y empezamos a levantar las cosas.
"Pero pues ahorita nos agarró dormidos, no pudimos sacar nada, todo se echó a perder; cosas tan importantes como la Santa Biblia que nos acompaña", explicó.
Así como él, todos sus vecinos de la planta baja en todos los edificios del fraccionamiento lo perdieron todo.
Contabilizan 20 muertos en la entidad
La misma historia se escuchó con los vecinos de la colonia Magisterio con cientos de familias. A las 22:00 horas del 8 de octubre se enteraron que podría desbordar el río, pero no les advirtieron que subiría casi ocho metros en menos de una hora.
Carolina Peña ya había sufrido también la inundación de 1999, pero lo de ahora lo superó por mucho. No hubo información oportuna, ni adecuada.
Las calles de esa colonia parecen cementerio de autos. Docenas de vehículos de colonias, talleres mecánicos y agencias de autos cercanas recorrieron varias cuadras y se amontonaron en sus calles; lo mismo que los cuerpos de ganado y animales de granjas ahogados.
Las inundaciones en Veracruz dejan ya una cifra oficial de 20 muertos, pero los reportes de no localizados también se multiplicaron.
La ayuda con agua y alimentos proporcionada por la ciudadanía llega mientras esperan el apoyo oficial, aunque sea con agua para bañarse y lavar sus cosas, pues la de las cisternas y tanques de sus casas está contaminada.
Casos especiales suceden en las colonias Morelos y Palma Sola, donde hubo múltiples víctimas mortales, algunas no contadas oficialmente, como una familia con dos menores de edad que quedaron sepultados en su casa.
En la Palma Sola vive Gaudencio Cervantes, quien también se había inundado ya en 1999, pero ahora perdió todo, porque el agua subió casi dos metros más que en aquel entonces. Su vecino de al lado, un adulto mayor, no logró salir como él y murió dentro de su casa.

Todos esperan que la ayuda llegue, pues el agua arrasó parejo; colonias irregulares nacidas de la invasión y fraccionamientos de clase media y alta.
Caso aparte son los miles de negocios que perdieron todo y los que además fueron saqueados. Eso ha motivado un incremento excesivo en el precio de toda clase de productos, especialmente alimentos y artículos de primera necesidad.
El cono de huevo o un pollo se comercializan en 200 pesos, mientras que el kilo de carne es vendido por 300 pesos.

ksh