Al señalar que ha sufrido daños de cientos de miles de pesos, Aguas de Saltillo informó que se procedió a la instalación de dispositivos en sus redes para detectar el robo de cobre, que les ha significado también afectación en el suministro, ya que al menos registran uno al mes.
El director de AGSAL, Iván José Vicente García, explicó que los ladrones, “normalmente lo que buscan es el cobre, o algún pedazo de cobre, es cierto que hemos ido transitando hacia el aluminio en muchas de las instalaciones, hemos podido cambiar el cobre por aluminio, por tanto, ya el valor que pueda tener lo estamos reduciendo al mínimo; pero aun así desde el desconocimiento van, hacen destrozos”.

Explicó que por llevarse un metro de cobre, quienes realizan estos ilícitos terminan destrozando las bombas “y al final podemos habar de daños de cientos de miles de pesos, y ya no solo es el impacto económico, sino sobre todo el impacto en la ciudadanía y en las colonias aledañas, porque en el momento que cortan los cables el pozo se queda sin suministro y obviamente no puede suministrar el agua y ahí es donde se manifiesta la afectación”, ya que arreglar los daños lleva horas.
Pozos en la ciudad no están susceptibles a ser robados
Dijo que en el caso de los pozos que están dentro de la mancha urbana no están tan susceptibles de ser atracados, ya que hay más presencia de personas, por lo que las cámaras que se instalaron están directamente conectadas al C2 para que las autoridades acudan en cuanto se tenga la alerta de presencia de personas extrañas en el lugar.
“Nosotros aquí tenemos este espejo que es lo que están viendo en el C2, en el momento que alguien acceda, salta una alarma lateral para que sea muy evidente y se pueda actuar de forma preventiva”, comentó.
Recordó que el pasado sábado se pudo actuar en contra de una persona que causó daños por alrededor de 200 mil pesos, lo que resaltó, anteriormente no podía ser posible.
Un proyecto prioritario
Sobre la inversión indicó que entra dentro del presupuesto asignado para este tipo de acciones y que asciende a 100 millones de pesos al año, subrayó que es uno de los proyectos prioritarios y se va a amortizar en poco espacio de tiempo debido al monto de los daños y el impacto en la continuidad del servicio.
arg