Al reunirse con el Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, destacó la importancia de las acciones conjuntas para innovar con una visión ecológica que impacte en las ciudades y las convierta en lugares ordenados y sustentables.
La representación de la Concamin, presidida por Manuel Herrera Vega, planteó el interés de la industria en el desarrollo de ciudades sostenibles, en un contexto en el que también autoridades de la Ciudad de México buscan un desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente.
Robles expuso el nuevo paradigma de la expansión de ciudades con visión de largo plazo, que sustituya las facultades de decisión de crecimiento urbano, en general, por parte de los municipios, con una visión parcial del desarrollo de la vivienda en el país.
La funcionaria expuso que la visión de la Sedatu para lograr esos objetivos se basa en compromisos internacionales, que incluyen Visión 2030, COP 21 y ONU Hábitat III, cuya reunión se llevará a cabo en octubre próximo en Quito, Ecuador.
La titular de la Sedatu dijo que como cabeza del sector de la vivienda, esa dependencia está encargada de dinamizar el crecimiento del empleo a través de la multiplicación y mejora de la vivienda.
Robles planteó también la necesidad de mejorar la Ley de Vivienda, ya que tiene más de 40 años sin que haya sido modificada sustancialmente, al igual que el sistema de catastros.
Sobre el tema expuesto por la funcionaria, hubo interés de los dirigentes de las cámaras de cemento, la Canacem; del acero, la Canacero; de minería, Camimex; vivienda, Canadevi, y construcción, la CMIC.