Más Estados

Inicia colecta para Cancerotón 2017 en Puebla

El objetivo es reunir 30 mdp para equipar y echar a andar la Clínica de Prevención y Detección temprana de esta enfermedad. Atenderán a la población en general de 4 tipos de cáncer.




Puebla será en agosto próximo sede del Cancerotón 2017, una iniciativa con la que el Instituto Nacional de Cancerología (INcan), la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y Grupo Milenio, pretenden reunir más de 30 millones de pesos para el equipamiento y operación de una Clínica de Prevención y Detección temprana de Cáncer.

Con las aportaciones y donativos de patrocinadores, gobierno, empresas y sociedad en general, Puebla tendrá la primera clínica dedicada la prevención de este padecimiento que causa en México la muerte de 222 personas al día.

El Hospital Universitario de Puebla (HUP) será la institución responsable de coordinar esta nueva unidad médica que brindará atención tanto a los derechohabientes como a la población en general, en casos de cáncer de mama, próstata, colon, pulmón y cérvico uterino, que son los de mayor incidencia en Puebla.

El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz detalló que la Clínica de Prevención y Detección de Cáncer en Puebla contará con áreas de radiología, oncología, enfermería, un dermatólogo, neumólogo, ubicada en el predio de la 11 Sur, entre las calles 47 y 49 Poniente, donde se inaugurará el Centro Universitario de Servicios.

Esta nueva unidad prevé una reducción en los costos en salud que implica el tratamiento de la enfermedad, el cual asciende aproximadamente a 800 mil pesos, mientras que un diagnóstico oportuno puede representar al menos 15 mil pesos.

Durante la presentación del Cancerotón 2017, Esparza Ortiz destacó que esta iniciativa también incluye labor de prevención y capacitación en unidades académicas, administrativas y en los complejos regionales de la UAP, pues la detección temprana puede reducir hasta un 80 por ciento la posibilidad de que la enfermedad se desarrolle.

Alfredo Cantú Villanueva, director del patronato del INCan, lamentó la falta de cultura de prevención, y con datos de la Organización Mundial de la Salud alertó que los casos nuevos de cáncer en el mundo aumentarán en un 70 en las próximas dos décadas.

Indicó que un mexicano solo busca atención médica "cuando le duele algo" y llega cuando la enfermedad tiene un serio avance o representa una emergencia.

"Los altos índices de automedicación son un factor importante en la problemática de tratamientos oncológicos en el país. Hemos detectado tristemente que el mexicano es flojo, tiene malos hábitos y deja todo para después. El indicador es que no acuden al médico porque no quieren escuchar una mala noticia".

El Cancerotón 2017 tendrá lugar el próximo 18 de agosto en la UAP con dinámicas para donativos como un programa de transmisión en vivo en el que participarán especialistas, artistas, empresarios y servidores públicos.

Además se dispondrá de alcancías diseñadas para esta causa disponibles en diferentes instituciones.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.