El Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres) realizó el informe de actividades sobre la prevención y atención de violencia contra las mujeres.
Dentro de las acciones que han emprendido resaltaron que en los últimos tres meses más de 4 mil 400 funcionarias y funcionarios de la administración fueron capacitados para convertirse en agentes de cambio y multiplicadores en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
TE RECOMENDAMOS: Lo importante es cumplir promesas de campaña: Cienfuegos
En cuanto a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Nuevo León, la dependencia detalló que en los proyectos de sensibilización y capacitación participaron personal de la Procuraduría General de Justicia y de las Secretarías de Educación, Salud y Seguridad Pública.
En la reunión, la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Yamilett Orduña Saide, explicó que las y los funcionarios que han participado en las sesiones de sensibilización y capacitación aplicarán sus conocimientos en nuevos proyectos educativos, en detección temprana de la violencia, en la no revictimización de las mujeres afectadas por este delito, en la proximidad de la policía con perspectiva de género y en la canalización de casos al IEMujeres.
Entre las acciones que realiza el IEMujeres para atender las recomendaciones de la AVGM, precisó, destaca la cruzada “Seas quien seas, sígueme, por una vida libre de violencia hacia mujeres y niñas” y la brigada “La llave de la igualdad”.
Por su parte, José Gómez-Huerta Suárez, director de Análisis Institucional y Políticas Públicas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), presidió la reunión donde se presentó el tercer informe trimestral del Gobierno de Nuevo León en relación al seguimiento a la alerta.
Irma Alma Ochoa, directora de la asociación Arthemisas por la equidad, solicitante de la AVGM, agradeció a las dependencias por el trabajo realizado contra la violencia hacia mujeres y niñas.