El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) activó medidas preventivas en las inmediaciones de las pirámides de la Luna y el Sol, en el Estado de México, tras el incendio registrado el jueves 13 de noviembre al interior de la zona arqueológica.
La medida se implementó a lo largo de este fin de semana como parte de labores de mantenimiento y conservación en el sitio histórico para evitar la quema forestal de hierba seca y maleza que rodea el complejo.
De acuerdo con empresarios de la región, desde el sábado personal de limpieza y conservación retiró la fauna que se encontraba en las inmediaciones de la pirámide de la Luna, donde se registró la emergencia.
“Ya por fortuna están trabajando para evitar nuevos incendios. Ya las personas están trabajando contra estos incendios, pero para nosotros ya cada año es lo mismo, ya no es sorprendente porque la verdad cada año se registran”, señaló José, restaurantero.
Sin daños por el incendio
Tras la emergencia registrada la semana pasada en las inmediaciones de la pirámide de la Luna, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descartó daños en los vestigios ni personas lesionadas
A través de un comunicado explicaron que el siniestro se registró en la zona perteneciente al municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México, donde de inmediato se activaron los protocolos correspondientes.
Según los informes oficiales, las llamas solo alcanzaron pastizales secos sin que se registraran daños a las estructuras arqueológicas ni afectaciones humanas.
De acuerdo con empresarios de la región, en los últimos años la zona arqueológica de Teotihuacán no ha recibido mantenimiento preventivo, además del incremento de comercio informal en lo accesos al recinto cultural.
Otra de las irregularidades más recientes es la creciente competencia desleal en la elaboración y venta de artesanías. Los nativos aseguran que la llegada de empresas chinas acaparó el mercado e introdujo piezas de obsidiana falsas.
PNMO