La adolescencia en conflicto con la ley, es una problemática de la que no se sustrae Tamaulipas. En un año fueron imputados dentro de las indagatorias del sistema de justicia penal 601 menores de entre 14 y 17 años de edad por diversos presuntos delitos.
En 2023, seis entidades concentraron el 50.7% de los 32 mil 852 adolescentes imputados en carpetas de investigación: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua, mientras Tamaulipas ocupa el lugar 18 en la tabla nacional, informó el Inegi.

Imputar, de acuerdo a la Justicia Penal...
En el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, el término “imputar” significa atribuir formalmente a un adolescente la probable participación en un hecho que la ley señala como delito. Los más frecuentes son lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo.
La imputación no es una condena ni prueba definitiva de culpabilidad; es el acto procesal mediante el cual el ministerio público le comunica al adolescente, de forma clara y en presencia de un defensor, que está siendo investigado por un delito.
Se le informa sobre sus derechos, como guardar silencio, contar con un abogado, y que el proceso sea adecuado a su edad. El sistema para adolescentes, se diferencia del de adultos, porque busca más la reinserción social que el castigo.
Jóvenes imputados en México
En el mismo año, 2023, se registraron en el país 16.6 menores ingresados a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes. Las tres entidades con las tasas más altas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7), mientras Tamaulipas (6.3) se ubicó en el lugar 23.
Por otra parte, la tasa de ocupación que registra Tamaulipas en centros de internamiento para adolescentes es de 4.9 por cada cien camas útiles y resulta la quinta más baja; el promedio nacional se calcula en 20.4.
En cuanto a los recursos institucionales, el Inegi detalló que al cierre de 2023, había 2 mil 777 personas trabajando en los centros de internamiento estatales. De este total, 50.9% se concentró en 10 entidades federativas: Guanajuato, Baja California, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Oaxaca.
En Tamaulipas laboran 97 personas en este rubro y es el estado número 12 en la estadística del Inegi. Los cinco con las plantillas más reducidas fueron Hidalgo, Nayarit, Coahuila, Tlaxcala y Aguascalientes con 18, 23, 23, 27 y 35, respectivamente.
En el periodo que se informa, hubo en México 3 mil 785 adolescentes con alguna sanción: 66.3% se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7% sí tenía alguna restricción de su libertad.
SJHN