Estados

Homenaje a Rubén Figueroa en Guerrero causa indignación; destituyen a la directora de Actividades Cívicas

El líder del Congreso, Jesús Urióstegui García, se pronunció en contra del culto a la personalidad; dijo que los tiempos políticos han cambiado y también debe cambiar la legislación.

Este fin de semana, en la cabecera municipal de Huitzuco, Guerrero, se llevó a cabo una ceremonia oficial auspiciada por la Secretaría de Cultura, en memoria del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, a quien organizaciones califican como el ex mandatario “más sanguinario” que ha tenido esta entidad.

En el contexto del 117 aniversario de su natalicio, el evento, desde luego, generó inconformidad y causó la destitución de la directora de Actividades Cívicas del gobierno del estado, Ximena Yareli Muñoz López.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, se pronunció en contra del culto a la personalidad y anticipó que impulsará la revisión de la ley en dicha materia.

Sobrevivientes de la Guerra Sucia se pronuncian contra homenaje

Las manifestaciones de inconformidad comenzaron desde el fin de semana pero se intensificaron el lunes, cuando en un comunicado conjunto, más de 30 organizaciones sociales reprocharon el homenaje y demandaron una disculpa pública.


Entre los firmantes se encuentran sobrevivientes de la Guerra Sucia de los años setenta, de la que se desprenden más de 600 desapariciones forzadas, además de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), a la que pertenecían los 17 campesinos asesinados el 28 de junio de 1995, en el vado de Aguas Blancas.

Este martes, el presidente de la Jucopo fue cuestionado al respecto, ante lo que se manifestó abiertamente “en contra del culto a la personalidad”.

“Es algo que no estamos de acuerdo y lo vamos a revisar puntualmente en la legislación, seré un impulsor de esa revisión”, agregó.

La Secretaría de Cultura justificó dicho homenaje con base a la Ley Número 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno de Guerrero el 31 de julio de 2018, sin que hasta el momento haya sufrido alguna modificación.

En las instalaciones del Congreso, el también líder del grupo parlamentario de Morena sostuvo que la vida pública ha cambiado, en consecuencia: “la legislación debe cambiar también para adaptarla a la nueva realidad del país”.

Lo dicho por el diputado Urióstegui García, coincide con lo anotado en el comunicado que esta mañana emitió la Secretaría de Cultura, cuando plantea lo siguiente: 

“En congruencia con estos principios, la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero, revisará la normatividad vigente, incluida la Ley Número 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia, a fin de garantizar que nuestro marco jurídico refleje los valores democráticos, sociales y culturales que hoy guían la vida publica de Guerrero”.

PRI-Guerrero defiende homenaje a Figueroa: "un hombre y empresario muy exitoso"

Por su parte, el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, defendió el homenaje realizado en memoria del ex mandatario estatal, a quien recordó como un empresario exitoso que impulsó el desarrollo en varias regiones de la entidad.

En las instalaciones del Congreso local, Bravo Abarca sostuvo que los cuestionamientos en contra del ex jefe del Ejecutivo local tienen su origen en organizaciones sociales afines a Morena.

"Se trata de cuestiones ideológicas que existen al interior del propio Morena", indicó.
Luego estableció la defensa: “Nosotros podemos asegurar que Rubén Figueroa Figueroa fue senador de la República, fue diputado federal, diputado local, un hombre y un empresario en su tiempo exitoso, un empresario de la cultura del esfuerzo porque nació de una cuna muy humilde y sin embargo, llegó a ser uno de los transportistas más importantes del país en aquella década”.

Bravo Abarca refirió que Figueroa fue vocal de la Comisión del Balsas, misma que ayudó a detonar al campo en la región de la Tierra Caliente, porque alentó los sistemas de riego y potencializó los cultivos de melón, sandía y de otros productos importantes para generar desarrollo en la cuenca del Río Balsas.

También señaló que fue en la Comisión del Balsas en donde se consolidó el Puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, que es uno de los seis más importantes del país, por su cercanía con China.

ksh


Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.