Durango /
Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, sostuvo que, por autoridades federales, se ha etiquetado al municipio de Gómez Palacio como foco rojo en materia de seguridad, y se sesiona cada quince días la Mesa de Construcción de Paz.
“Tenemos la instrucción del Gobernador (Esteban Villegas), y también fue un acuerdo de la Mesa de Construcción de Paz de estar sesionando cada quince días en la ciudad de Gómez Palacio, particularmente en Gómez Palacio, donde la autoridad federal determinó como de riesgo, pues. Se han hecho operativos importantes, se ha incrementado la cantidad de elementos estatales, de equipamiento también, patrullas y elementos de seguridad con la intención de generar más certidumbre. Sin embargo, a pesar de esta circunstancia que se da en el tema de foco rojo, que es como el que se etiquetó a esta ciudad, a este municipio, la realidad es que ustedes lo están viendo, los indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, nos siguen situando como una entidad segura”.
El funcionario estatal comentó que no se conoce de casos nuevos de extorsión, y que por momentos se denuncia en redes sociales, y se cuenta con la instrucción para atender el tema, aún y cuando se debe de formalizar la solicitud de intervención.
“Esa es otra cosa, si debemos decir que una cosa en la denuncia vía redes sociales, y otra cosa es la denuncia formal, de manera oficial. Nosotros necesitamos que esto se dé para que se pueda intervenir. A pesar de que en algunos casos no se ha hecho así, de cualquier manera, el gobernador nos ha instruido, de lo que ustedes ya conocen en Gómez Palacio. Ha disminuido afortunadamente la presencia de extorsiones en materia de forrajes, alimentos, pollinaza, si ha disminuido”.
El entrevistado comentó que se ha incrementado el número de elementos y de equipamiento, y se han realizado operativos. Y refirió que hasta el momento no se conoce de casos nuevos de extorsión, al menos en el tema formal.
“No los tenemos registrados como tal. Y les vuelvo a repetir, luego nos damos cuenta por redes sociales, más que por una denuncia formal”.
daed