Estados

Congreso de Guerrero aprueba reformas para inhibir venta de niñas y matrimonios forzados

En las reformas se debe garantizar que los usos y costumbres de comunidades indígenas, “no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres y niñas”.

En Guerrero, las comisiones unidas de Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobaron de manera conjunta una serie de reformas legales encaminadas a erradicar la venta de menores y los matrimonios forzados en la entidad.

La jornada de este jueves, las comisiones recibieron el proyecto de decreto presentado por la diputada Julieta Fernández Márquez, quien propuso la modificación al artículo 44 de la ley 553 de Acceso a las Mujeres a una vida libre de Violencia.

En las propuestas se señala que se debe garantizar que los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como las de toda la sociedad, “no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres y niñas”.

También acordaron adicionar una fracción al VII BIS, que señala la necesidad de “erradicar cualquier acto o práctica, que denigre, menoscabe la dignidades y los derechos humanos de las niñas, incluidas las basadas en tradiciones y usos o costumbres, que tenga como resultado final la venta de niñas, matrimonios forzados y explotación en cualquiera de sus formas.

La diputada Alicia Zamora manifestó que debe manejarse claramente los casos de usos y costumbres, debido a que ha sido bajo esa figura que se han suscitado casos de venta de menores y matrimonios forzados, principalmente en las regiones donde prevalece la población indígena.

La diputada Beatriz Mojica Morga, quién fungió cómo secretaria durante la sesión, añadió a las mujeres en esta reforma y no sólo niñas, ya que también se ha conocido casos de trata de féminas.

Una vez que se aprobó por unanimidad, el dictamen continuará con su trámite legislativo.

“No se debe permitir que a través de usos y costumbres puedan venderse a las niñas o mujeres guerrerenses. Hemos aprobado este dictamen por unanimidad porque tenemos el compromiso de erradicar la venta de niñas y mujeres guerrerenses. Se pretende que ya no se permita que los usos y costumbres puedan estar por encima de los derechos de las niñas y de las mujeres guerrerenses”, dijo la diputada local del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.