La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tiene la capacidad para cubrir la demanda energética del norte del país, lo que ha frenado la llegada de nuevas empresas, ya que las redes se encuentran saturadas.
Así lo señaló Jesús María Ramón, presidente del Grupo Amistad, quien explicó que por esta razón algunas compañías han optado por contratar energía con proveedores privados, como es el caso del parque industrial Chuy María.

“Está afectando al norte del país por la escasez. La Comisión Federal de Electricidad no tiene la capacidad de satisfacer las demandas que tiene ahorita Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, parte de allá del Bajío también… entonces lo que se tiene que hacer es dejar que la iniciativa privada haga inversiones para generar energía eólica o fotovoltaica o como sea, creo que ya está sucediendo eso”, indicó.
Ramón agregó que se espera la liberación de inversión privada, lo cual representaría un alivio para la región.
“No es lo que falta, sino lo que se deja de invertir por falta de energía. Son millones y millones de dólares que se dejan de invertir porque llega una empresa que necesita 10 mil kVA y no los puedes atender, porque las redes están saturadas”.
En su caso, dijo, han recurrido a empresas privadas como Rick Energy, originaria de Nuevo León, con quienes están trabajando para abastecer de energía al parque Chuy María, y próximamente al parque ubicado en la salida a Torreón.
“Ya está resuelto, en el parque Chuy María tenemos la capacidad de atender ahorita 40 mil kVA que tenemos instalados y se pueden instalar otros 40 mil, vamos a tener mucha energía”, afirmó.
Sobre Rick Energy, detalló que generan energía a través de gas natural y reiteró que la solución está en permitir que la iniciativa privada contribuya. “No hay otra, se tiene que dejar a la iniciativa privada que nos ayude a arreglar esos problemas porque la Comisión no tiene la capacidad ahorita”.
También reconoció que en otros parques industriales del grupo, como los de Acuña y Piedras Negras, no se cuenta con tanta capacidad: “Podemos atender una empresa que requiera 8 mil kWh, pero no una que requiera 15 mil”.
Finalmente, tras inversiones anteriores en energía eólica en Acuña, confió en que esta actividad podría retomarse. “Yo creo que la presidenta acertadamente va a dejar que se produzca energía”.
edaa