Del siete al 11 de diciembre en el Parque La Esperanza de Gómez Palacio se llevará a cabo la Tercera Edición de la Feria de la Miel 2022, en donde habrá expoventa de miel y productos derivados de la producción apícola, como el propóleo y polen a precios especiales, además de conferencias, talleres, visitas guiadas a colmenas y proyección de películas.
También habrá una mesa de trabajo con senadores de la República Mexicana, en donde se abordará como uno de los principales temas, la creación del Programa Educativo Apícola.
La inauguración se realizó este miércoles siete de diciembre a las 10:00 de la mañana, con la participación de apicultores de la Región Lagunera y especialistas investigadores en la materia, así como autoridades locales.
Durante los cinco días, doce apícultores estarán ofreciendo miel cien por ciento natural, pero además productos derivados del propóleo y el polen como son jabones, jarabes, cremas, shampoo, confitería, entre otros, en un horario de 10:00 a 20:00 horas en la Velaria del Parque La Esperanza.
Uno de los objetivos es dar a conocer a la ciudadanía los productos que ofrecen los apicultores de La Laguna de ambos estados.
“Estamos trabajando con actividades fundamentales para dar a conocer las propiedades que tiene la miel, pero no solamente la miel, sino también los derivados de la miel que no los conoce y no los estamos aprovechando” expresó en rueda de prensa, Guadalupe García Rosas, presidenta del Sistema-Producto Apícola de la Región Lagunera de Coahuila y Durango.
En compañía de Jorge Saénz Mata, director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como Carlos Antonio Rosales Arcaute, dieron a conocer los detalles, así como la importancia de la tercera edición de esta Feria de la Miel.
En esta ocasión, senadores de la República participarán de manera virtual en las mesas de trabajo, como Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; así como Rafael Espino de La Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República; con la finalidad de abordar la creación del Programa Educativo Apícola.
Cabe destacar que el ingreso al Parque La Esperanza y a todos las demás actividades son totalmente gratuitas, sin embargo, en los talleres y conferencias son con capacidad limitada a 35 personas.
Debido al interés que ha generado, se pide a los ciudadanos que deseen formar parte, acudan a registrarse.
Los temas de las conferencias y talleres son Inocuidad, Confitería, Control de Enfermedades, así como la Mesa de Trabajo con legisladores que es en relación al Programa Educativo Apícola.
GERR