Estados

Gobernador de Michoacán apoyará a familia de migrante muerto en redada de California

El mandatario estatal condenó la agresión que sufren los migrantes en Estados Unidos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se solidarizó con la familia de Jaime Alanís García, migrante que murió en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en campos agrícolas de California.

Ramírez Bedolla hizo notar que apoyará a los familiares en sus decisiones, a quienes les externó su apoyo.

Brindan atención consular y piden esclarecer caso

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal dijo que Jaime Alanís representa a cientos de miles de michoacanos, mexicanos y migrantes de otros países que se encuentran trabajando en el país vecino del norte.

El gobernador informó que la víctima era originario de la comunidad de Huajúmbaro, ubicado en el municipio de Ciudad Hidalgo, al oriente de la entidad.

Acompañado por el secretario del Migrante del estado, Antonio Soto Sánchez, señaló que se encuentran en comunicación con Ricardo Santana Velázquez, cónsul de México en Oxnard, —demarcación que incluye los condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo—, con el fin de ayudar la familia de Jaime Alanís.

"Estamos en comunicación con él para brindar toda la atención consular legal del traslado del cuerpo, de investigación y que se aclare este tema en donde perdió la vida Jaime Alanís", acotó.

Por último, condenó la agresión que sufren los migrantes, así como las redadas contra cientos de trabajadores que hacen producir la nación estadunidense; exigió respeto a la dignidad, derechos humanos y vida de los paisanos migrantes.

¿Qué se sabe acerca del caso?

Alanís murió el 12 de julio en un hospital del condado de Ventura, tras haber ingresado el jueves 10 de julio con fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro.

El hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo del Servicio de Control e Inmigración y Aduanas (ICE en inglés).

Videos en redes sociales mostraron cómo decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.

Papel de migrantes michoacanos en EU 

Michoacán es uno de los estados mexicanos con mayor número de migrantes en Estados Unidos, por lo que se le considera un estado binacional.

Cuenta con cuatro millones de habitantes en sus 113 municipios y se estima que otros 4 millones 300 mil michoacanos residen o trabajan en territorio estadunidense.

De estos, la Secretaría del Migrante de Michoacán calcula que al menos 300 mil se encuentran en situación irregular en el país vecino. 

Con información de EFE

ksh

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.