El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, consideró que debe esperarse “a las letras chiquitas” en el caso de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump a partes fabricadas fuera de Estados Unidos. No obstante, admitió que hay inversiones que no se han anunciado porque las empresas han solicitado esperar hasta que haya mayor claridad.
“Vamos a esperar a ver qué es lo que comenta. Porque ahora sí que en las letras chiquitas es donde estará la diferencia de los anuncios. Como es un anuncio general para varios productos, hay que ver cómo viene detallada la parte automotriz y, a partir de ahí, delinear una estrategia”, señaló.

Apuntó que hay incertidumbre en torno a nuevas inversiones y, aunque algunas ya se han concretado, “no las hemos comunicado por respeto a la estrategia de las empresas. Sin embargo, hay otras que estaban por anunciarse y nos informaron que esperarán a ver qué se anuncia para, a partir de ahí, definir una nueva estrategia y decidir si se dan a conocer o no”.
Dijo que se espera que la administración federal pueda incidir una vez más en la decisión y aseguró que, de su parte, se brindará todo el apoyo. No obstante, aclaró que la situación es “complicada”, ya que está relacionada con la forma en que el país ha manejado la migración y la seguridad desde la administración anterior.
“Pues esperemos que sí (incida). El problema es que la situación relacionada con la migración y la seguridad del sexenio anterior afectó mucho esta relación, y revertirlo en tan poco tiempo es complicado. Sin embargo, confiamos en que se podrá hacer algo y estamos dispuestos a trabajar en coordinación con la presidenta. Esta situación, derivada de los problemas de inseguridad y descontrol en la migración a nivel nacional, nos afecta a todos, incluso a estados como Coahuila, donde hemos atendido estos temas desde hace muchos años”, explicó.
Sobre la afectación que esto ha generado, dijo que el impacto ha sido para todo el país. “La incertidumbre de no tener reglas claras mantiene en ‘standby’ algunas inversiones. Hay otras que se han concretado y siguen en marcha, aunque no se comunican porque los planes de las empresas suelen ser a 15, 20 o 40 años y no dependen de lo que pase en un gobierno de cuatro o seis años. Sin embargo, la realidad es que la situación no se comporta como el año pasado, cuando no existía este factor”, admitió.
Todo puede pasar
Insistió en que, tras las declaraciones de Trump, “todo puede pasar, pero, como lo he venido diciendo, hay que esperar a conocer los detalles de lo que se va a anunciar”.
Adelantó que próximamente se llevará a cabo una gira por Estados Unidos, ya que, como estado, “nos interesa mucho seguir fortaleciendo la relación con Texas y con el mismo Estados Unidos, porque eso puede marcar una gran diferencia entre nuestro estado y otros del país a la hora de liberar o concretar proyectos”.
Consideró que, independientemente de lo que ocurra a nivel nacional, en el caso de Coahuila “esta relación no puede debilitarse. Por más que haya un estira y afloja, en la parte comercial debemos seguir buscando cómo fortalecer los lazos, porque la interdependencia entre México y Estados Unidos es muy importante y fundamental para la competitividad de ambos países”.
edaa