GDL vende terrenos cercanos al Deán a menor costo

La empresa ganadora del espacio donde se encuentra la planta de transferencia es CAABSA CONSTRUCTORA.

Con modificaciones en la valuación del predio, que en principio se ofertó en 230 millones de pesos y que concluyó en 168 millones, el gobierno de Guadalajara definió que la empresa CAABSA CONSTRUCTORA será la compradora del predio que actualmente alberga la estación de transferencia de residuos, que se encuentra sobre la avenida 18 de marzo y Gobernador Curiel.

El costo se modificó toda vez que los colegios de Ingeniero Civil y de Arquitectos realizaran una valuación del predio. La primera instancia propuso un costo de 168 millones de pesos y el segundo lo hizo por 164 millones.

Anna Bárbara Casillas García, sindica del Ayuntamiento de Guadalajara, afirmó que la empresa ganadora deberá entregar un 25 por ciento del costo, es decir 32 millones de pesos, durante los primeros 30 días del fallo del Ayuntamiento.

El resto, se deberá entregar en especie a través de la construcción de la planta de transferencia, las instalaciones de aseo público, las instalaciones del vivero y el equipamiento de lo anteriormente mencionado.

En dicho predio serán construidas viviendas verticales y aunque no se precisó el número de casas, se estipuló que los 17 mil metros cuadrados de vivero serán utilizados como un parque. De esa forma, “los edificios es nada más sobre el 21.3 por ciento del terreno dejando entonces muchos espacios o áreas comunes”, señaló la encargada de la Sindicatura Municipal.

La empresa ganadora además invertirá 15 millones de pesos en obras para vialidades perimetrales, 10 millones más para infraestructura hidráulica en el que se incluye el entubamiento del canal que cruza dicho predio.

En el proyecto se estipula que será conservado el arbolado, serán construidos parques lineales, áreas verdes y espacios boscosos. Además se contempla la construcción de un espacio para patinetas, asadores y un centro comercial.

“Las viviendas que se proponen son viviendas de interés social y viviendas de interés medio, que para nosotros nos parece que es una buena oportunidad para mejorar la calidad de vida para las personas que tengan oportunidad de vivir ahí”, añadió Casillas García.

Uno de los puntos agregados en el proyecto es un poco número de estacionamiento para automóviles, pues se busca promover el uso del transporte público, siendo que por la zona transita el Macrobús. Además se contará con paneles solares para producir energía para las áreas de convivencia y una planta de tratamiento, para que el agua tratada se utilice también en áreas verdes y así garantizar el mantenimiento.

Por otra parte, el predio de 11 mil metros cuadrados que albergaba el Rastro de Aves será vendido a la empresa Marhnos Vivienda con una propuesta económica de 45 millones de pesos, de los cuales 11 millones 250 mil serán entregados durante los 30 días después de la autorización y 33 millones 750 mil durante los 90 días posteriores a la firma del contrato.

Dicho proyecto contempla vivienda vertical en cuatro torres con siete niveles cada una. Se contempla un total de 372 departamentos y 242 cajones de estacionamiento para vivienda. Se contempla la construcción de una plaza pública y locales, una guardería infantil con 18 cajones de estacionamiento.

Para que el uso de los terrenos sea de acuerdo para lo que fueron vendidos, las empresas contarán de 24 meses para tramitar las licencias de construcción.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.