El Gobierno del Distrito Federal firmó un convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para implementar la aplicación móvil “Rapid FTR” en la ciudad, para localizar a niños extraviados durante o después de algún desastre natural.
El acuerdo signado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, incluye la realización de un análisis del bienestar, salud y desarrollo de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la capital del país, a través de la aplicación de una encuesta.
“Una situación de emergencia en la ciudad, en donde los niños y niñas que estén en las escuelas, que estén en el DIF, que estén en algunos de estos lugares, van a tener esta aplicación para que quien encuentre al niño le tome la foto y, por supuesto, lo suba a una plataforma y los papás que estén buscando a sus niños, en esta plataforma van a poder encontrar rápidamente al niño o niña… Es un instrumento sencillo, ágil, moderno”, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
En primera instancia, esta aplicación se utilizará en los centros del DIF, en donde ya se realizan pruebas y se capacita al personal, con miras a que el próximo año se extienda a escuelas y a la ciudadanía en general con la colaboración de las secretarías de Educación y de Protección Civil.
Mancera propuso a las autoridades del Unicef que en este primer buscador de niños y niñas se incluya a Locatel, que es un motor muy poderoso en las estrategias de seguridad de la ciudad e incluso a nivel nacional.
De igual manera, con asesoría del Unicef se va a trabajar en un esquema de alimentación para incorporar nutrientes específicos a las dietas de los niños, con el fin de prevenir enfermedades como diarrea, sarampión y malaria.
Al respecto, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, dijo que el Unicef ya capacita a personal del DIF para el uso de la aplicación. Y dijo que con el convenio aumentará el trabajo en conjunto.
“Formalizamos nuestra alianza y reforzamos nuestra alianza para seguir trabajando en la creación y fortalecimiento de los mecanismos de protección y restitución de derechos de niñas niños y adolescentes del Distrito Federal.
"Vamos a continuar nuestros esfuerzos conjuntos para fortalecer la cooperación y capacidad de respuesta cuando los niños se encuentran separados de sus familias con motivo de algún desastre natural o alguna emergencia”, puntualizó.
En su página de internet, el Unicef define el "Rapid FTR" como un sistema de almacenamiento versátil de código abierto móvil con aplicación de teléfono, cuyos datos ayudan a los trabajadores humanitarios a recoger, clasificar y compartir información acerca de los niños no acompañados y separados en situaciones de emergencia, para que puedan ser registrados por los servicios de atención y reunirlos con sus familias.