La Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), el Tribunal Electoral (TEDF) y el Instituto Electoral (IEDF) de la Ciudad de México, firmaron un convenio para tratar de incidir y evitar la violencia electoral que se ha registrado en los últimos días en las precampañas entre militantes de partidos políticos.
El convenio establece que se realizarán diversas acciones encaminadas a promover, organizar y desarrollar una cultura en materia de derechos humanos, género e igualdad sustantiva, que garantice el ejercicio de los derechos político-electorales.
TE RECOMENDAMOS: Siete de 10 partidos en CdMx firman pacto de civilidad
Además, se firmarán convenios específicos con la finalidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas que viven en la ciudad para maximizar el ejercicio de los derechos político-electorales para prevenir toda acción, omisión o conducta ejercida en contra de ellas, directa o indirectamente que tenga por objeto o resultado sesgar , condicionar, impedir, restringir, suspender, menoscabar, anular, obstaculizar excluir o afectar el reconocimiento acceso, goce o ejercicio de dichos derechos.
La titular de la CDHDF, Nashieli Ramírez, manifestó que preocupa que en el proceso electoral se haya generado un ambiente marcado por situaciones de violencia en actos políticos.
Informó que actualmente por los hechos de violencia generados en las precampañas sólo se investiga por oficio lo sucedido y ningún partido ha presentado una queja, sin embargo se les informó que por la tarde asistirá a esa comisión representantes de Morena.
Sobre el convenio, señaló que "sabemos que cada instancia tiene facultades legales diferentes; por ello lo que buscamos con éste convenio que hoy suscribimos es facilitar a la ciudadanía las ventanillas a las cuales personas tienen derecho a acceder para recibir atención oportuna por parte de nosotros".
TE RECOMENDAMOS: Mancera: gobierno logrará contienda electoral pacífica
A su vez, Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral de la capital, señaló que "hoy día nosotros enfrentamos desde luego una situación de violencia muy focalizada que sin duda nos permitiría afirmar que en la ciudad habrá que tomar acción para frenarla y para que no vuelvan a ocurrir este tipo de hechos y en el caso de que así sea tengan las investigaciones correspondientes".
Armando Hernández Cruz, magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, manifestó que "es imperativo rechazar la violencia política en cualquiera de sus manifestaciones ya sea física o verbal, los ciudadanos deben tener la certeza de que estos actos no serán tolerados por las autoridades electorales, las instituciones deben actuar con estricto apego a los derechos humanos para prevenir éste tipo de conductas".
El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Marcos Díaz-Santana Castaños, quien firmó como testigo de honor en el convenio, anunció que a nivel nacional se firmará se buscará firmar con todas las fuerzas políticas un convenio de civilidad para el actual proceso electoral.
IRH