A un día de que venza el plazo para suscribirse al convenio "De la mano por Tabasco", decenas de personas hacen largas filas afuera de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de regularizarse en sus pagos.
Con esta estrategia se pretende abatir el rezago en los pagos a la CFE, que se detonó con la resistencia civil pacífica que inició Andrés Manuel López Obrador en el año de 1995, como medida de presión luego de haber perdido la contienda por la gubernatura del estado.
De acuerdo con la empresa productiva del estado, al corte del pasado 15 de diciembre se habían suscrito 235 mil familias a este acuerdo, que anunció en la entidad el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, el pasado 27 de marzo.
El convenio, firmado entre el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, estipula que quienes deban 23 mil 500 pesos o menos podrán iniciar un contrato a partir del cual, por cada peso del nuevo consumo que paguen, se les descontará un peso del adeudo pendiente.
Se estima que con esos parámetros, aproximadamente 500 mil deudores podrían beneficiarse del convenio, lo que representa al 90 por ciento de quienes en ese momento habían dejado de pagar la luz, ya sea por estar en resistencia civil o por carecer de los medios para saldar el monto del recibo.
La CFE se ha visto en la necesidad de desmentir las acusaciones por parte de usuarios y organizaciones sociales en el sentido de que, una vez firmado el acuerdo, el monto del recibo se dispara y la empresa procede a embargar los bienes de quienes vuelven a caer en estado de morosidad.
Al respecto, el coordinador de asuntos jurídicos del gobierno del estado, Juan José Peralta Fócil, explicó los interesados en beneficiarse del convenio firman un contrato de servicios, figura jurídica bajo la cual no es posible proceder con un embargo.
Es de mencionar que en virtud del convenio, la CFE disminuyó los cortes de energía eléctrica a los morosos, pues de acuerdo con información que proporcionó a través de solicitudes de transparencia, en 2014 llevó a cabo 90 mil 708 cortes, mientras que hasta septiembre de este año sólo hizo cinco mil 488 cortes de luz contra personas que consumían la electricidad sin pagarla.
Según lo que se estipula en el convenio, el diez por ciento de los usuarios que deben más de 23 mil 500 pesos pueden recibir facilidades de pago sin aval o recargo de intereses para saldar su adeudo en un lapso de cuatro años. El convenio firmado tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2018.