Estados

Dos feminicidios en Lerdo en lo que va del 2020

A pesar de la Alerta de Género, el Centro de Justicia para la Mujer, no se fundará por falta de recursos.

En lo que van del 2020, dos mujeres han sido asesinadas en Lerdo, siendo Karol de 5 años y María Guadalupe de 22. Ambos casos están tipificados como feminicidios, y representan más de la mitad de los que se suscitaron en todo 2019, periodo anual que cerró con tres casos.

El vicefiscal de la Zona 1, Daniel Rocha Romo, informó que ya se judicializaron los dos casos, y hasta el momento son los únicos con esta tipificación en los municipios duranguenses que comprende esta zona.

Karol de 5 años

El 6 de enero, alrededor de las 16:00 horas, ingresó al Hospital General de Lerdo, Karol de 5 años, ya sin signos vitales. La menor fue llevada por su padrastro Salvador 'N' de 41 años y su madre Blanca Estela 'N' de 40.

Presentaba golpes y excoriaciones en la mayor parte del cuerpo, además con signos de violación, por lo que los padres fueron puestos a disposición como presuntos responsables.

María Guadalupe de 22 años

A María Guadalupe de 22 años la encontraron semienterrada en un predio del Fraccionamiento Castilagua un viernes 17 de enero, por la tarde. El motivo de la muerte se estableció que fue anoxemia por estrangulamiento. En este caso, se presume como principal responsable al esposo Leonardo Daniel 'N' de 29 años de edad.

Tanto el padrastro como la mamá de Karol, al igual que el esposo de María Guadalupe, actualmente tienen la medida cautelar preventiva y están internados en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Durango capital.

“Están vinculados a proceso, estamos en la etapa de investigación complementaria, y próximamente nos abocaremos a ver si hay una solución anticipada, o veremos si nos vamos a juicio en los procedimientos”, enfatizó el visefiscal.

Protocolos de actuación en caso de un feminicidio

Aunque fueron en menos de quince días cuando se suscitaron ambos episodios en Lerdo, los protocolos de actuación para el delito de feminicidio marcados desde nivel nacional, no se modificaron, sin embargo, Rocha Romo resaltó que se está buscando implementar acciones con las autoridades de índole preventivo para evitar este tipo de sucesos.

Recordó que los feminicidios, en su mayoría, tienen antecedentes de violencia intrafamiliar, a la vez que emitió un llamado a la ciudadanía, y principalmente a las mujeres que vivan una situación de violencia, lo hagan de conocimiento a las autoridades.

“La manera en que nosotros podemos tratar de evitar este tipo de situaciones, es que acudan a presentar su denuncia, por cualquier hecho de violencia, sea psicológica, física y moral, o de cualquier tipo para poder fincar un antecedente en contra de una persona que pudiera llevar a cabo ese tipo de conductas”.

La Vicefiscalía zona 1, tiene injerencia en los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí, sin embargo, también por adscripción desde el año pasado tienen a Cuencamé.

Tipificación oportuna de los feminicidios

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Lerdo, a cargo de Beatriz Galván Roque, mantiene acercamientos con el personal de la Fiscalía General del Estado de Durango, para insistir en la tipificación de los feminicidios.

Galván Roque señaló que la importancia de calificar al asesinato de una mujer con violencia de género, radica en enviar un mensaje a la sociedad, principalmente a los hombres, de que existe la justicia y las leyes con las cuales serán sancionados.

“Es importante la tipificación, porque solamente así podemos pedir la reparación del daño, solamente así podemos resarcir a las mujeres, solamente así podemos ubicarlas y ver en donde vamos a trabajar y que acciones se tendrían que continuar practicando”.

Alerta de Género en municipios de Durango

Desde noviembre del 2018, Lerdo, al igual que Gómez Palacio y otros catorce municipios más de Durango, fueron declarados con la 'Alerta de Género' (AVGM) emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra Las Mujeres.

La directora del IMM, señaló que entre las principales estrategias implementadas dese el nivel municipal, han sido pláticas, talleres y capacitaciones a grupos de mujeres, en escuelas y en diferentes sectores con la finalidad de concientizar sobre los diferentes tipos de violencia que existen y que pueden estar viviendo sin darse cuenta.

El cumplimiento a la Alerta de Género, no se podrá realizar en su totalidad, si no se cuenta con un Centro de Justicia para la Mujer, proyecto que “desafortunadamente” no se puede concretar por la falta de recursos, mientras que la representante de la CONAVIM, Candelaria Ochoa, reiteró que no existen las condiciones.

La violencia que tiende a la alza es la intrafamiliar, la cual está implícita en violencia psicológica, económica, y la física.

¿Qué es la violencia intrafamiliar?

La violencia intrafamiliar, es la que se genera entre los diferentes integrantes en el núcleo, ya sean los hijos o esposos.

“Desafortunadamente hay violencias silenciosas que si nos animamos a denunciar y que si la prima o la vecina no lo dicen, es lamentable”.

De entre 60 a 70 usuarias de nuevo ingreso que acuden en busca de apoyo al IMM, el 53 o 54 por ciento lo hace por violencia intrafamiliar. En lo que va del 2020, el Instituto no ha tenido casos de mujeres que esté en riesgo y hayan solicitado el resguardo.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.