Estados

Abandonan estados a víctimas de violencia; en 17, ninguna ayuda

Según datos de transparencia: 17 no ofrecen ayuda básica como comida o apoyo médico, 26 desdeñan a grupos vulnerables y 20 omiten orientación legal.

En México más de la mitad de los estados han abandonado a quienes sufrieron delitos y violaciones a sus derechos humanos, pues no han sido asistidas por su Comisiones Estatales de Atención a Víctimas.

De acuerdo con solicitudes de información, 17 comisiones locales no han brindado una sola medida de ayuda inmediata, como hospitalizaciones, gastos funerarios, asistencia psicosocial, el pago de traslados, alojamiento y alimentación, en los casos que así lo requieran.

En tanto, 26 comisiones locales reportaron que no han dado protección a quienes se encuentran en situaciones de riesgo, como mujeres, adultos mayores, personas en situación de discapacidad o migrantes.

En cuanto al acompañamiento jurídico, en 20 estados no se ha brindado a las víctimas.

“El panorama que dibujan las respuestas obtenidas es preocupante: las comisiones locales no brindan con frecuencia y de una manera integral las diversas medidas previstas en la Ley General de Víctimas y en las legislaciones estatales”, consideró al respecto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Otra obligación que tienen las comisiones estatales es brindar las medidas de reparación integral por el daño, que incluyen restitución, rehabilitación, compensación y satisfacción.

En ese rubro, las comisiones estatales reportaron haber atendido en total a casi 6 mil 500 víctimas. Sin embargo, mil fueron en Jalisco y 4 mil 800 en Sonora, y entre las 30 entidades restantes habrían beneficiado a 637 personas.

Sin fondo de apoyo a víctimas

Cabe mencionar que nueve estados no pudieron brindar información respecto a la constitución de su Fondo de Apoyo a Víctimas y dos más, Oaxaca y Chiapas, indicaron expresamente que no existía ese fondo.

Los recursos de esos fondos son los que deberían destinar a la atención de víctimas del fuero local.

De los estados que informaron que sí cuentan con un fondo, Durango es el que tiene la menor cantidad, con sólo 232 mil 455 pesos. Mientras que el Estado de México es el que cuenta con el fondo más robusto, por encima de los 346 millones de pesos.


Aguascalientes y Baja California constituyeron su Fondo de Apoyo a Víctimas apenas el año pasado.

En el caso de Tlaxcala, reportó que su fondo era de 2,648,248.50, que es el total de su presupuesto.

“Las comisiones estatales no hacen un uso amplio e intensivo de todas las medidas que podrían ordenar para buscar reparar el daño del modo más integral posible”, sentenció el Centro Prodh.

FR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.