Estados

Esperan aprobación federal para establecer polos de desarrollo en Coahuila

Esta semana se tuvo una visita para inspección ocular del predio que los albergará.

Coahuila ya presentó la propuesta y la federación ya realizó la evaluación del predio que albergará los polos de desarrollo en la Región Carbonífera y que tiene una extensión de mil hectáreas, por lo que ahora solo se espera el resultado de la misma, informó el Secretario de Economía Luis Eduardo Olivares Martínez.

Dijo que esta semana se concretó la visita ocular de representantes de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, de la que depende la aprobación: “de eso dependíamos, de que vinieran a hacer la visita ocular que ellos llaman, para que nos den el palomazo y vean que el predio que se está considerando para este proyecto es viable”, explicó.

Con ello, agregó, “ya nada más estamos esperando la respuesta de ellos, pero estamos trabajando en todo lo que nos piden para que se pueda dar cuanto antes”. 

Puntualizó en que la evaluación ya fue hecha y solo se está esperando la resolución por parte del Gobierno Federal, que esperan esté lista antes de que termine el mes de octubre.

“El predio es muy grande, son alrededor de mil hectáreas, pero obviamente no las mil se van a desarrollar para tema industrial, pero ahí se va a hospedar el parque industrial que va a contar con los beneficios que el programa de los polos de desarrollo tiene para estos proyectos”.

Dijo que por lo pronto no se puede precisar el lugar, pero se ubica en la Región Centro de Coahuila; “no le puedo dar la ubicación porque eso depende de la evaluación, pero está en la Región Centro. Es muy cerca de Monclova”.

Por otra parte, el funcionario estatal indicó que se espera que para la revisión del Tratado de Libre Comercio a partir del 2026, se pueda lograr destrabar la intención de al menos 35 proyectos que se han visto retrasados debido a la incertidumbre creada por los aranceles aplicados en la administración de Donald Trump.

“Estamos confiados en que entre más se acerque la fecha de la revisión del tratado de libre comercio, se irán dando las certezas y estos proyectos que hoy día están en pausa se puedan detonar y sean nuevas inversiones para el estado. Tenemos un alrededor de 30 o 35 proyectos entre los que estamos prospectando y los que no están cerrados”.

Explicó que algunos de ellos están parados por aranceles, otros están en procesos de evaluación tanto de invertir en México como en Coahuila, “en algunos estamos compitiendo con otros estados, y algunos a lo mejor pueden darse antes en función también de lo que se define ahora después de esta prórroga de 90 días”, en la aplicación de aranceles.

Indicó que estas inversiones significarían para la entidad alrededor de 15 mil o 20 mil nuevos empleos y su capital es en su mayoría estadounidense, así como del giro automotriz; “son bien variados: metalmecánicos, automotrices, estamos también queriendo incursionar en el tema farmacéutico, tenemos ahí un par de proyectos”.




daed

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.