El secretario de Salud, Eliud Aguirre, sostuvo una reunión con alcaldes de la Comarca Lagunera para revisar y reforzar las estrategias contra la proliferación del mosquito transmisor del dengue, luego de que el año pasado el repunte de casos comenzó justo en esta temporada y cerró con más de cinco mil contagios.
En lo que va de 2024, apenas se han registrado 15 casos.
"El objetivo es reforzar las acciones contra el dengue, un programa permanente que iniciamos desde febrero, pero en estos meses de lluvia es cuando más se dispara la enfermedad y queremos coordinarnos para abarcar todas las colonias posibles", señaló en entrevista.

El funcionario indicó que, al comparar los casos de un año a otro, se observa una diferencia significativa que ha sido motivo de alerta para instancias internacionales, por lo que insistió en no bajar la guardia. "Si hacen un comparativo del año 2023 al 2024, pasamos de 172 a 5 mil 70 casos en todo el estado", puntualizó.
Detalló que las labores que se fortalecen incluyen fumigación, descacharrización, nebulización y abatización.
"La fumigación no es suficiente para eliminar los huevos. Hasta ahora no ha habido un aumento y queremos que así siga porque apostamos a la prevención", afirmó.
Sobre los casos registrados este año, mencionó que 12 de los 15 ocurrieron en enero, lo que sugiere que el contagio pudo haberse dado desde finales de diciembre, debido a que el diagnóstico tarda en confirmarse. "El dengue se confunde y hasta que no tengamos la confirmación por parte del laboratorio las subimos a plataforma", concluyó.
edaa