Estados

En 2019, ocho feminicidios con sentencia en Durango

Reportaje

La alerta de género es un problema que crece en el Estado, ya que se cuenta con pocos recursos para su atención y faltan dependencias autónomas que lo atiendan.

Ruth Medina Alemán, fiscal en Durango, dijo que son 8 casos judicializados con sentencia, de feminicidios registrados en la entidad. Esto como parte de la Instalación y primera sesión ordinaria del Grupo Institucional y Multidisciplinario de Alerta de Género.

Sostuvo que en la Fiscalía General del Estado de Durango, se atendieron trece solicitudes, y un caso más se trabaja en sustanciar la carpeta de investigación. Dos casos más se encuentran abiertos porque no se ha dado con los responsables, y otro se reclasifico.

La fiscal argumentó que atenderán a los 16 municipios no solamente policías, sino psicólogos y trabajadores sociales. Habrá dos plazas más para operadoras con especialidad en psicología.

El Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, dijo que la implementación de la alerta de género es un tema prioritario y se pretenden los resultados para erradicarla y se levante la alerta en todos los municipios de la entidad.

Candelaria Ochoa Ávalos, comentó que este primer encuentro es para que la prevención sea la prioridad, porque con ella no se llegaría a la violencia y menos a una alerta de género.

POCOS RECURSOS PARA ALERTA DE GÉNERO

Julieta Hernández Camargo, presidenta de 'Sí Hay Mujeres en Durango' dijo que 11 millones de pesos, es poco para las necesidades de la Alerta de Género en los municipios de Durango, incluso que la distribución que se hace no es la correcta.

La entrevistada comentó que son 265 mil pesos de la operatividad para el Comité de Atención Víctimas, por que es el lugar donde se da seguimiento a las personas afectadas y la reparación de daño.

En el caso del Instituto de la Mujer, se aplicarían 400 mil pesos para el fortalecimiento de las mujeres en materia económica, y es que es muy poco el recurso para el nivel de demanda con el que se cuenta en la entidad.

Indicó que con esta cantidad se pudo comenzar un programa Esmeralda en cada municipio, porque es funcional, pero es que solamente opera los ayuntamientos de mayor población. Sostuvo que hasta antes de la reunión, solamente se tenía una idea de los proyectos que se aplicarían por la alerta.

Incluso, dijo que es muy similar a lo que se realiza por medio del Programa Esmeralda, pero solamente existe en Gómez Palacio y Durango, pero sería bueno que en los 14 municipios restantes se cuente con el mismo esquema de trabajo porque salva la vida de las mujeres y se colocan en lugares seguros.

Destacó que los mecanismos que se deben de elaborar son de prevención porque con eso se evitaría la violencia. Pero es un tema que no se abordó en los proyectos planteados: uno de ellos, el Centro de Justicia para Mujeres, con un costo de 50 millones de pesos, pero ahora no se ha invertido el recursos necesario para su mantenimiento.

Además que el personal depende a la Fiscalía General del Estado de Durango, en el caso de los agentes del Ministerio Público, y los jueces pertenecen al Tribunal Superior de Justicia. Además que no cuentan con presupuesto para su funcionamiento.

LLEVAN CASOS A PENALES

Selene Name, presidenta de 'Nosotras Nosotros', dijo que las organizaciones de la sociedad civil, llevan casos penales para hacer justicia a las víctimas mujeres, por que en el estado de Durango ha fallado la prevención contra la violencia.

La entrevistada comentó que no es solamente un asunto que se compete al Gobierno del Estado o el federal, sino a las organizaciones que promovieron la Alerta de Género para Durango, y desde el comienzo de la investigaciones como se integran, porque los ministerios públicos son los que debe de calificar como feminicidio la muerte de una mujer.

“Ustedes saben que la Alerta de género nos atañe a los tres niveles de Gobierno y las organizaciones promoventes. Claro que debemos ver desde un principio cómo se integran las carpetas de investigación, porque en base a ello se clasifican o tipificarlo como feminicidio. Desde un principio se debe investigar como feminicidio o no”.

AGRESIONES EN AUMENTO EN DURANGO

Marco Güereca Díaz, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dijo que la violencia contra las mujeres aumentó en lo que va del año, y es necesario el cambiar la mentalidad machista que existe en la actualidad.

El entrevistado comentó que desde que las organizaciones de la sociedad civil, presentaron la solicitud de Alerta de Género, ante al Secretaría de Gobernación, dijo que se trabaja para cambiar la mentalidad en la sociedad.

Destacó que uno de los temas cumplidos por la CEDH, es el recorrido por los 16 municipios que se encuentran dentro de la declaratoria de Alerta de Género. Se capacitó al personal y se realiza un diagnóstico de cómo se encuentran.

Expuso que no se trabajó de la manera correcta para atender de manera eficiente el tema de la violencia contra la mujer. Y es que no se interponen las denuncias por la poca confianza que sean resueltas son peticiones de justicia.

Explicó que se deben de atacar las causas que provocan los problemas, pero el hecho que existan mujeres con independencia emocional y laboral reducirá las posibilidades de ser víctimas. 

“Muchas mujeres que sufren violencia por parte de su familia, el hombre es el proveedor y al romper quedan en el desamparo. Se necesita de mujeres preparadas y con un sueldo bien remunerado. Pero por eso muy importante. Todo tiene un ciclo, todo tiene una consecuencia, y tenemos que tener niñas en las escuelas, abatir el embarazo infantil, que es una cosa que nos pega mucho”.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.