Más Estados

En 153 alcaldías, crecimiento descontrolado: ONU-Habitat

Sus finanzas dependen de transferencias federales y estatales. Pactan con Infonavit posicionar a la vivienda para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

El Índice de Ciudades Prósperas de la ONU-Habitat presentado ayer es una radiografía de la situación en la que se vive en 153 municipios del país, y sugiere, como prioridad, diseñar y ejecutar políticas de desarrollo económico enfocadas a la población de menores ingresos, a fin de reducir el crecimiento de asentamientos informales y precarios.

Destaca que en general esas ciudades han seguido un patrón de crecimiento "expansivo, insustentable y descontrolado", impactando negativamente el medio ambiente de su región.

Además, no han logrado ofrecer empleos bien remunerados, por eso registran un crecimiento en el empleo informal.

Las finanzas de esos municipios dependen de las transferencias de la Federación y del gobierno estatal, mientras que sus mecanismos de recaudación y generación de recursos propios son mediante prestación de servicios y aprovechamiento. Son "débiles" y favorecen el endeudamiento público, por lo que es necesario fortalecer esos mecanismos.

En materia de educación se menciona que en general "existe un buen desempeño", pero "hay limitaciones relacionadas con la calidad de la educación y las condiciones en que se brinda", situación que se refleja en los resultados que se obtienen en pruebas a escala internacional.

Sobre el acceso a la tecnología, señala que esas ciudades enfrentan un rezago importante en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, lo que se refleja en el acceso limitado del internet en las viviendas, pues representa un obstáculo directo al desarrollo humano y económico de los habitantes urbanos.

Sobre transporte público y movilidad se puntualiza que la mayor parte de la población se mueve en transporte público, pese a que el modelo es impulsado por las políticas públicas para el uso del automóvil particular, lo que ha favorecido la expansión urbana desmedida, por lo que es necesario replantear ese modelo y ofrecer transporte público de calidad.

Durante la presentación del análisis el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna, afirmó que se entenderá el rostro urbano de México sin filtros.

"Los resultados que hoy entregamos a los presidentes municipales de 153 ciudades, que representan 80 por ciento del origen de crédito del Infonavit plantean sin maquillaje ni cortapisas cómo están desarrollándose las concentraciones urbanas en el país".

En el acto David Penchyna y Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Habitat, firmaron un memorándum de entendimiento, cuyo objetivo es posicionar a la vivienda como elemento central para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México, además de que como ninguna otra Institución a escala mundial se duplicarán las localidades medidas por el Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), es decir, pasarán de 153 a 306.

"Esto no solo refuerza nuestra posición como el país que más ciudades evalúa junto con ONU-Hábitat, sino que nos permite cubrir a 93 por ciento de la población urbana, y para lograrlo hemos extendido el CPI, particularmente en tres concentraciones urbanas: el Valle de México, Guadalajara y Monterrey", destacó David Penchyna.

En entrevista con MILENIO, Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Habitat, señaló que el estudio menciona que hay una cierta debilidad en la gobernanza municipal.

"Una de las cosas que llaman la atención es el corto periodo de mandato municipal, que hace difícil el planteamiento de estrategias a corto y mediano plazo y toda transformación urbana", afirmó Clos.


Progreso urbano, con trabajo conjunto: Robles

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, aseguró que es evidente que en las zonas metropolitanas del país ya es insuficiente la actuación solo del gobierno local para asumir los retos y desafíos que plantean dichos territorios.

De ahí que es necesario trabajar de manera integral, independientemente de la política de los municipios que la conforman, dijo durante la presentación de "Resultados y entrega de informes municipales del Índice de las Ciudades Prósperas y la firma de Memorándum de entendimiento entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la ONU. Al destacar que en las metrópolis vive 60 por ciento de la población nacional, la funcionaria dijo: "Tenemos que actuar con mucha precisión, con mucha visión y tenemos que subir un escalón para tener la perspectiva metropolitana y desde luego con visión de género".

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Jorge Wolpert Kuri, aseveró que ya no se entregan subsidios para la construcción de viviendas en perímetros no autorizados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.