Estados

Empresarios de Coahuila ven traslado de producción de GM como estrategia mercantil

Consideran que el anuncio sobre llevar la Blazer a EE. UU. en 2027 es una medida preventiva ante presión arancelaria.

El anuncio de General Motors sobre trasladar la producción de la Blazer a gasolina de Coahuila a plantas en Estados Unidos es visto por el sector empresarial como una estrategia de presión frente a la política arancelaria promovida por el expresidente Donald Trump.

Así lo consideró Arturo Reveles, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación en la región sureste de Coahuila, quien señaló que, aunque el anuncio genera inquietud, es poco probable que la medida se concrete fácilmente debido a las condiciones de competitividad actuales.

“Creo que es un tema de presión para atenuar los cinco mil millones de dólares que representan los aranceles para GM. Los orillaron a tomar esta decisión. A nivel corporativo siguen haciendo cabildeos que tal vez no son públicos”, afirmó.

Añadió que lo que corresponde a nivel local es fortalecer la relación como proveedores confiables.

“Aún siendo el consumidor final Estados Unidos, las plantas de allá no tienen capacidad para cubrir toda la demanda. Nosotros debemos enfocarnos en ser buenos proveedores para mantener las fuentes de empleo”, sostuvo.

Sin afectaciones a corto plazo

Por su parte, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares, explicó que el plan anunciado por GM se proyecta hacia el año 2027, y que actualmente no hay movimientos en la producción ni en los bloques generados en la planta de Ramos Arizpe.

“Eso nos deja tranquilos, porque no tiene un impacto inmediato ni significativo para nosotros. Es una planeación que comienza en octubre y terminaría el verano siguiente”, detalló.

Reconoció que, si bien el anuncio genera cierto nerviosismo, el contexto actual y las condiciones del estado brindan confianza.

“La renegociación del T-MEC nos va a dar mayor claridad. Pero honestamente, creo que las condiciones que ofrece Coahuila son difíciles de encontrar incluso dentro de Estados Unidos”, apuntó.

Producción y empleo seguirán estables

El presidente de Coparmex Coahuila, quien coincidió con la postura del Gobierno del Estado, aseguró que no se anticipan recortes ni paros en los próximos meses.

“La transferencia de producción será hasta 2027, y para que eso tenga efectos reales en México faltan dos o tres años. Además, necesitan invertir miles de millones de dólares para hacerlo. En realidad, el impacto —si llega— sería hasta 2028, y de aquí a entonces pueden cambiar muchas cosas, incluso con una eventual salida de Trump de la presidencia”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.