Estados

Realizarán concierto con impulsos eléctricos de hongos en Pueblo Nuevo, Durango

El grupo musical Yuma transformará los impulsos eléctricos de hongos en sonidos, en un concierto que formará parte de la 8ª Feria del Hongo.

El grupo musical Yuma ha explorado un método poco convencional: transformar los impulsos eléctricos generados por procesos biológicos de hongos en música. Estos impulsos se registran mediante electrodos conectados a los hongos y se amplifican con un equipo especial para crear sonidos. Este fin de semana, se presentará un concierto con esta innovadora técnica.

La actividad forma parte de la 8ª Feria del Hongo, que se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto en el pueblo de La Ciudad, en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango.

Marvin Reyes, propietario de la Biofábrica de Hongos Comestibles, la primera de su tipo en el noroeste del país, explicó que el proyecto está integrado por Jair Mijares, Abraham Gallardo, Israel Pesci, Gerardo Salazar y Ángel Sebastián Medina. Desde hace meses, han trabajado junto con los músicos, amplificando los procesos biológicos de los hongos mediante un aparato especial.

“Además del equipo conectado a los hongos, los músicos improvisarán diversos géneros según los sonidos generados por los especímenes del reino fungi”, señaló Reyes, quien agregó que los ensayos se han realizado durante meses en la propia biofábrica.

Por su parte, Jorge Muñoz, presidente del Clúster del Turismo, destacó que los hongos son una alternativa rica en proteínas y con una amplia variedad de sabores, lo que los hace ideales para la cocina duranguense. Incluso pueden emplearse en postres o consumirse solos, por lo que la feria representa una oportunidad para impulsar esta nueva oferta turística.

La 8ª Feria del Hongo

Sugey Delgado, organizadora del evento, mencionó que la feria se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes del norte de México en torno a los hongos silvestres. “A lo largo de ocho años, se ha convertido en un referente de micoturismo y un espacio de encuentro entre saberes tradicionales, ciencia, arte y gastronomía”, dijo.

Agregó que la feria es más que un evento: “Es una experiencia para estudiar la biodiversidad del bosque y fomentar el desarrollo local mediante el turismo rural y sostenible”.

edaa


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.