Estados

Productores de Nuevo Graseros, Durango, ruegan lluvias que garanticen siembras en 2026

Los cultivos que más predominarán en la siembra primavera 2025 serán el sorgo, maíz, alfalfa y algunas áreas de nogales.

José Francisco Soto Vargas, productor del ejido Nuevo Graseros, Durango, reveló que los campesinos de esta zona están rogando a Dios para que este año sí lleguen las lluvias a la parte alta de la cuenca del Nazas y se recuperen los embalses del sistema de presas, ya eso garantiza la posibilidad de favorecer a los agricultores y a los pescadores de la presa Francisco Zarco 'Las Tórtolas'.

Hizo ver que en este año los cultivos que más predominarán en la siembra de este ciclo agrícola primavera 2025 serán el sorgo, maíz, alfalfa y algunas áreas de nogales, donde el mayor reto de este año es el sortear la crisis que se viene con la reducción el volumen de agua de las presas.

Detalló que al igual que el resto de los productores agrícolas, se verán mermados en la producción cuando de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, que se ubica precisamente en su ejido, solamente se extraerán 400 millones de metros cúbicos, a ellos también se les redujó a menos de la mitad de las siembras.

En concreto, dijo que aun cuando ellos como ejidatarios viven en la presa 'Las Tórtolas' y usuarios del Módulo 03, son sujetos a las disposiciones de agua que se acuerdan en el Comité Hidráulico, de ahí que se han visto restringidos, por lo que buscarán la mayor eficiencia posible para obtener una buena cosecha.

“De hecho esperamos que ahora sí este año las lluvias sean benévolas con nosotros los campesinos y puedan llegar en abundancia para repercusiones los embalses y tener la garantía de sembrar completa nuestra superficie de tierra, porque ahorita solamente estamos sembrando la mitad de lo que tenemos por derecho, es decir, 1.5 hectáreas”, dijo.

A pregunta expresa, el profesor Soto Vargas, expuso que en este momento se estima que la presa Zarco tiene un almacenamiento al 40 por ciento de su capacidad, sin embargo, precisó que no hay que olvidar que se trata de una presa reguladora, que está siendo alimentada por los desfogues que se están liberando de la presa captadora que es 'El Palmito', por lo que su estatus actual no significa que estén en bonanza.

En esta zona de riego, dijo que son 92 productores usuarios que siembran en su mayoría maíz forrajero.

Reiteró que la esperanza está en que este año se presenten lluvias luego de ya cuatro años consecutivos de sequía, pues advirtió que de no tener precipitaciones pluviales significativas se corre el riesgo de que el ciclo agrícola 2026 se suspenda y que traiga un impacto negativo en la actividad agrícola como en la pesca de la que dependen en este ejido muchas familias.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.