Estados

Durango se ubica en séptimo lugar en muertes por accidentes viales fuera de vehículos

Los accidentes que ocupan este puesto son los que ocurren fuera de vehículos, por ejemplo, atropellamientos a transeúntes o ciclistas.

Durango se encuentra entre los primeros 10 lugares de accidentes viales fuera de vehículos, es decir, atropellamientos a transeúntes, ciclistas o motociclistas, o personas que viajan en las cajas de camionetas.

En la ciudad de Durango se han presentado infinidad de volcaduras, incluso en el centro histórico, por las velocidades en las que se conduce en la ciudad. En el mes de octubre entra en vigor en el municipio capitalino el reglamento en el que la velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora, lo que ha generado escepticismo.

Cabe mencionar que, durante meses, en el cabildo de Durango se pospuso la votación de este reglamento; incluso, brincó el cambio de administración.

Para la mayoría de los sectores, el nuevo reglamento es una forma en la que se pueden reducir los accidentes de manera considerable, pero primero se debe socializar y evitar que se caiga en casos de corrupción.

En este sentido, Mónica Gutiérrez, expresidenta de AMASFAC en Durango, dio a conocer que el estado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en muertes en accidentes viales fuera de vehículos, una cifra que se ha ido reduciendo, dado que en el pasado la entidad se encontraba en segundo lugar.

“De hecho, con el seguro obligatorio bajó la siniestralidad. Ahora Durango se encuentra en séptimo lugar en índice de siniestralidad de víctimas de accidentes viales fuera del vehículo. El primer lugar lo ocupa Ciudad de México, el segundo lugar lo ocupa Estado de México, el tercero es el estado de Chihuahua, pero específicamente concentrado en el municipio de Ciudad Juárez, y Durango se encuentra en el séptimo lugar en víctimas de accidentes fuera de vehículos”.

Gutiérrez sostuvo que, durante los últimos días, se incrementó la cantidad de las pólizas aplicables; aumentó, pero la tendencia general es a la baja desde el momento en que se aplica la obligatoriedad de contratar seguros, al menos con responsabilidad a terceros.

“Con los seguros obligatorios ha bajado la siniestralidad. Sí, nos ha bajado. Ahora, con las lluvias, se incrementó un poquito por las infiltraciones al motor, que son casi pérdida total de los vehículos. Y, en parte, un 70 por ciento de accidentes por alcance se nos incrementó”.
En la carpeta asfáltica se encontró una bolsa de compras pertenecientes al ciclista que perdió la vida.
Aunque se ha reducido la cantidad de personas que fallecen en este tipo de incidentes, se incrementó de manera sustancial la cantidad de lesionados. (Milenio Policía)

Recordó que, aunque se ha reducido la cantidad de personas que fallecen en este tipo de incidentes, se incrementó de manera sustancial la cantidad de lesionados.

“Nos ha incrementado el índice de lesionados fuera de vehículos que son motociclistas, ciclistas y personas que van en una caja de camioneta. Sí, se nos ha incrementado el número de lesionados, en fallecimientos ha bajado”.

Respecto a la cantidad de personas que cuentan con un seguro, del total de autos, solamente el 25 por ciento cuenta con al menos daños a terceros contemplados.

“El 25 por ciento aumentó. Durango tenía el 18 y luego el 20. Ahora tenemos el 25 por ciento de parque vehicular asegurado, al menos con daños a terceros”.

Respecto a si, con la aplicación del nuevo reglamento en el que las velocidades bajan hasta los 50 kilómetros por hora, dijo que los accidentes de la misma manera se reducirán, dado que los principales factores para que se den las colisiones vehiculares son el exceso de no respetar los límites permitidos para la circulación.

“Nosotros consideramos que va a bajar mucho, con la reducción de velocidad. Inclusive, gran parte de los vehículos que se accidentan es por la alta velocidad. Inclusive, tenemos aparte de colisiones, volcaduras en pleno centro de la ciudad”.

Taxista impacta a motociclista en Gómez Palacio; hay un lesionado
Por mes, se tiene una cantidad de hasta 350 accidentes en la capital duranguense. (Milenio Policía)

Hasta 350 accidentes por mes

En este sentido, César Acevedo, coordinador de Socorros en la Cruz Roja de Durango, sostuvo que por mes se tiene una cantidad de hasta 350 accidentes en la capital duranguense, pero a pesar de que los accidentes son más aparatosos, la letalidad ha bajado de manera sustancial. Aunque reconoció que, en el caso de los conductores de motocicletas, durante el mes de agosto, fueron dos personas las que perdieron la vida.

“Más o menos, la cifra se mantiene en cuanto al año anterior. Varía durante los meses. Hay meses que sí nos aumentan, que es cuando son vacaciones, cuando son las fiestas. En estos meses podemos decir que aumenta un 5, un 10 por ciento. Nosotros, normalmente, por mes, atendemos entre 200 y 350 accidentes automovilísticos”.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido de que las calles del centro de la ciudad son angostas, pero, además, en el momento en que son pocos los autos que circulan, se imprime mayor velocidad, y es por lo que se generan accidentes.

“En lo particular, en el centro, son calles muy pequeñas, y la cantidad de autos no da para tanto, y comenzamos a meter velocidad al carro, y luego los distractores, y es lo que genera los accidentes, que al final de cuentas, todo es cultura vial”.

Indicó que una de las virtudes de los vehículos de la actualidad, y que ha ayudado de manera importante a reducir las muertes, es que la parte donde se encuentran las personas no se dañan en la misma medida que el resto de la carrocería.

“Curiosamente, los accidentes se ven más aparatosos, pero es porque la industria automovilística ha diseñado los carros de tal forma que se destruye el carro, pero no les llegan lesiones a los ocupantes. En este caso, refuerzan los espacios del vehículo, y si bien el choque puede ser a velocidad, el auto se destruye por la parte de enfrente, se destruye por la parte de atrás, y eso es lo que venimos observando".

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido de que, durante el mes de agosto, se registraron 24 accidentes en los que tuvo que ver motociclistas, y en dos de ellos, perdieron la vida.

“En particular, en el mes de agosto, tenemos aquí, de motocicleta, fueron 24, de los cuales tuvimos dos fallecimientos de las personas motociclistas, porque, obviamente, a menores velocidades, las lesiones son igual de graves en los motociclistas porque el cuerpo forma parte de la carrocería”.

Muere ciclista arrollado por tráiler en Gómez Palacio
es necesario que se socialice de mejor manera de qué trata el reglamento. (Milenio Policía)

Esperan que no sea una medida recaudatoria

En este sentido, Jorge Mojica Vargas, presidente del Consejo Estatal Ciudadano, sostuvo que es de beneficio que se tomen este tipo de medidas, dado que la cantidad de accidentes en Durango es alta, pero no debe de ser un tema que se preste para la corrupción por los elementos viales.

“Si alguien violenta este reglamento, tiene que haber sanción, porque si no cae en impunidad, queda en letra muerta. También se tiene que tener cuidado de que se sancione, ahora sí, con un afán de un ‘moche’ o algo al conductor. Ahí debe de estar muy vigilante los órganos internos, en este caso, de inspección que se tiene que hacer para evitar un caso de corrupción”.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido de que es necesario que se socialice de mejor manera de qué trata el reglamento, y cuáles son los puntos medulares que deben de acatar.

“Ha habido muchos accidentes por exceso de velocidad, por no respetar los límites de velocidad y no se hace caso del reglamento de tránsito. Es un tema que se abordó, se habló con el presidente municipal, ya para el 1ro de octubre entra el reglamento, pero debe de darse más difusión, que lo conozcan, que se sepa exactamente lo que se busca”.

Genera incertidumbre la forma de manejar

Adriana Porras, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, sostuvo que sí existe una cantidad importante de accidentes en la ciudad de Durango, lo que genera cierta incertidumbre.

Se consumirá lo mismo que antes

Por su parte, Fernando Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Gasolina, sostuvo que, al reducir las velocidades, no disminuirá la cantidad de los 700 mil litros de combustible que se consumen en la ciudad de Durango.

Se trabaja con la sociedad civil

Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno, sostuvo que se trabaja con los diversos niveles de gobierno y con la sociedad civil, para reducir la cantidad de accidentes que se presentan, principalmente con la gente que maneja motocicletas.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.