Estados

Menos del 10% de las gerencias son ocupadas por mujeres en La Laguna

El presidente de Canacintra Gómez Palacio, Pedro Aguirre reconoció que en la industria manufacturera, el 67% son hombres y el 33% mujeres.

En la actualidad, se estima que menos del 10% de las direcciones generales de las empresas, son ocupadas por mujeres, cifra que para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) Gómez Palacio, Pedro Aguirre, representa un reto a enfrentar, enfocado en cada vez, haya más apertura para el sector femenino en los puestos directivos o gerenciales.

Así como también, reconoció que en la industria manufacturera de la Región Lagunera, las mujeres aún siguen representando el grupo minoritario, pues del total de la fuerza de trabajo, el 67% son hombres, mientras que solamente el 33% lo ocupa el sector femenino.

Ante la conmemoración del 8 de marzo, 'Día Internacional de la Mujer', Pedro Aguirre mencionó que como cámara, siempre ha manifestado su apoyo a las mujeres, y como ejemplo es que tienen un gran número de colaboradoras.

“Creemos qué es uno de los retos importantes es poder incluir a más mujeres en puestos gerenciales y directivos de las empresas, y ahora con la mayor oferta que hay de trabajo en la región y con lo que viene para los próximos meses, es bien importante considerar a las mujeres para que puedan ir cubriendo los puestos que se van a ir generando”.
“Definitivamente considero personalmente que no es una competencia entre hombres y mujeres, sino que las capacidades de las mujeres, la inteligencia, la responsabilidad, no hay punto de comparación, es simplemente que se puedan ofrecer esos espacios, y que las mujeres tengan la seguridad de que pueden acceder a los puestos importantes, y que se sigan preparando para hacerlo” agregó.

Falta de soldadores, una oportunidad para el sector femenino

Como ejemplo, habló sobre uno de los problemas que enfrenta actualmente la industria metalmecánica en la Región Lagunera como es la falta de soldadores, lo cual puede ser una importante oportunidad para el sector femenino.

En la industria metalmecánica, todavía la fuerza de trabajo favorece más a los hombres, pues representan el 80%, mientras que el 20% son mujeres.

“Es un empleo bien remunerado, y si bien exige ciertos temas físicos, no es un trabajo que no puedan desempeñar las mujeres, simplemente es que lleven los cursos, que se capaciten para ello”.

arg


Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.