Para evitar que al solicitar un usuario un vehículo de servicio de transporte ejecutivo por la plataforma Uber o Didi y que una unidad distinta acuda por la persona dando paso a un posible hecho de inseguridad, el delegado de transporte público en el sur de Tamaulipas Francisco Gojon Medina dio a conocer que se encuentran realizando operativos itinerantes en la región para solicitar a los operadores registren los vehículos y proporcionen sus datos personales.

¿Qué pasa si no realiza el trámite la persona que ofrece servicio de Didi o Uber?
De lo contrario a esta acción en un tiempo aún no definido se podría inmovilizar la unidad para que no preste de forma temporal el servicio de transporte público.

Pocos operadores de Didi y Uber se han presentado hasta el momento
Manifestó que está acción ya tiene varios días, por lo que se han acercado 7 operadores de las más de 2 mil unidades que prestan el servicio de transporte ejecutivo.
Multas también podrían ser aplicadas
Invitó a las personas que aún no se integran a la base de datos se acerquen a la delegación de transporte público del sur de Tamaulipas para hacer lo propio, o una vez que se concluyan los operativos y no se hayan integrado a este sistema de identificación y registro podrían ser multados con 5 mil pesos o más, ya que no solo se checará este aspecto, ya que lo que se busca es la seguridad del operador y el usuario de este medio de transporte.

Matamoros obtuvo respuesta positiva
En agosto del presente año, el subdelegado de Transporte Público en Matamoros, Rafael Cortés Villarreal calificó como positiva la respuesta de los operadores de aplicación ante la solicitud de que realizaran sus permisos correspondientes para la seguridad de los pasajeros, en su momento 750 conductores se habían registrado.
JETL