Julián Odilón Martínez Aguilar, de 74 años de edad, fue uno de los encargados de participar en la exhibición de artesanías regionales que se hizo en honor de la monarca de Inglaterra, esto durante la visita de la reina Isabel II a la entidad de Oaxaca.
Fue contador en la desaparecida Casa Brena, ya esta jubilado, pero en su momento fue el responsable de organizar la exhibición de artesanías regionales que se mostrarían a la reina.
“A mi me toco ver todos los preparativos de seguridad desde antes que llegara aquí a Oaxaca, el recorrido por los jardines ahí en Casa Brena para que después se hiciera una demostración de todas las artesanías de Oaxaca, por ejemplo en barro negro, y otras más”, recordó.
Narró que, en ese tiempo el gobernador en turno era Manuel Zarate Aquino, y junto con el propietario del sitio, Manuel Brena, acompañaron a la comitiva real a quienes mostraron los talleres artesanales, -donde había varios telares de 4 pedales y espacios para labrar cuchillos de acero.
En el recorrido, refiere se obsequiaron algunas prendas y piezas que solicitó la monarca, en especial la cerámica que se elaboraba en el lugar, que eran únicas en su tipo debido a que cuentan con un diseño característico que asemejan las grecas prehispánicas que se encuentra en la zona arqueológica de la Villa de Mitla.
Don Odilón, que radica hoy en día en la Ciudad de Oaxaca junto a su esposa, tres hijos y 4 nietos en inmediaciones del barrio de Jalatlaco, recuerda que el día de su visita a Oaxaca, la reina Isabel II le dejó un recuerdo grato marcado en su vida porque se trató de una visita a su entidad de una persona distinguida.
Refiere que, por el dispositivo de seguridad montado en ese tiempo por la Dirección Federal de Seguridad, era difícil que alguien se acercara, pues la distancia de determinaron era de 3 metros.
La visita
De acuerdo con el cronista de la Ciudad de Oaxaca, Jorge Bueno Sánchez, fue en marzo del año de 1975 que Oaxaca tuvo la visita por tres días de la Reina Isabel II de Inglaterra.
En entrevista para Milenio, el historiador recuerda que en esa ocasión la estancia de la monarca fue para conocer la historia prehispánica de uno de los estado con mayor cultura del sureste de México, la gira fue preparada por la monarquía inglesa y el entonces equipo de trabajo del Presidente Luis Echeverria Álvarez.
UM