El diputado federal Ricardo Sheffield Padilla, advirtió que el deterioro de la construcción de la presa El Zapotillo por la suspensión de las labores en la obra, podría no sólo retrasar el tiempo de su construcción, sino también aumentar el costo de la misma.
Tras haber hecho un recorrido por la zona el fin de semana pasado, el ex Alcalde afirmó que pudo observar el grado de daño en lo que hasta ahora se ha construido, además de que es un grupo reducido de trabajadores se encuentran en la zona de la obra y le dan el "seguimiento mínimo necesario".
TE RECOMENDAMOS: La UdeG pide suspender el acueducto El Zapotillo-León
"Sí es un deterioro que amonta a un mayor retraso porque en el momento en que se reactiven las obras, me resulta evidente que tendrán que atender primero los temas de limpieza. En ese sentido, sí se puede considerar que se aumentaría un poco más el tiempo y algo más el costo. Por eso la importancia de que a la brevedad pueda reanudarse", enfatizó.
El panista recordó que la obra del acueducto tiene más de dos años detenida, por cuestiones financieras; sin embargo en el recorrido que hizo el domingo pasado en la zona dijo que vio tubo de acero inoxidable nuevos que comenzaron a llevar.
TE RECOMENDAMOS: Grupos políticos de Jalisco deben definirse sobre el trasvase a León
"Seguramente, se va a reactivar el acueducto, por lo pronto, que es el que más retraso presenta. Porque mientras lleva un avance del 80 por ciento la presa, lleva un avance del menos de menos del 2 por ciento el acueducto, están muy desfasados uno en relación al otro. ¡Qué bueno que ya se reactiva el acueducto!", detalló vía telefónica.
Luego de que la Universidad de Guadalajara a través de un comunicado pidió la suspensión del acueducto que construye la empresa Abengoa, por considerar que no es necesario, que no es transparente y que está apalancado en la "soberbia" de las instituciones responsables: la Comisión Nacional del Agua por el gobierno federal, y los estados de Jalisco y Guanajuato; Sheffield Padilla dejó claro que le faltan argumentos técnicos a la institución educativa.
Por lo que señaló que esto evidencia que la oposición a la construcción por parte de la universidad, sus investigadores y organizaciones, tiene un proyecto político de fondo.
"Yo lo que veo ahí es a la Universidad de Guadalajara siguiéndole el juego a Enrique Alfaro (alcalde del Partido Movimiento Ciudadano), en un proyecto político. Y pretendiendo que bajo el amparo de una institución de educación superior, darle algún tipo de seriedad que poco existe por el fondo de sus comentarios a un tema que es eminentemente técnico, ambiental y de salud y que ellos lo argumentan solamente desde la óptica de un argumento político-electoral que está utilizando el actual presidente municipal de Guadalajara".