En Durango se ha detectado a alumnos de preescolar con enfermedades mentales, dijo Saúl Herrera Jiménez, director del Instituto de Salud Mental.
Sostuvo que una de las prioridades es que se disminuya el estigma de la salud mental, porque hay casos donde no se tratan las personas por ser rechazados socialmente, incluso, se finge un mal distinto al que se padece.
Agregó que a pesar del diagnóstico, rechazan la ayuda o lo ocultan, para que las personas que lo rodean no sepan de su sufrimiento.
Dejó en claro que no solamente son los menores, sino que también con los adultos se registra el tema, en algunos de los casos se da por males de amores que derivan en la depresión.
Comentó que hubo una reducción de suicidios durante 2018 con 132 casos en comparación de los 138 del 2017.
"La mayoría de los suicidas fueron hombres jóvenes y la diferencia entre sexos, es que por cada 5 hombres se suicida una mujer".
Herrera Jiménez mencionó que ahora los tres niveles de Gobierno deberán realizar acciones encaminadas a la prevención, pero de la misma manera se requiere de la participación de la sociedad.
"Los hombres utilizan mecanismos más letales que las mujeres, principalmente el ahorcamiento. Por su parte, ellas utilizan otros tipos de mecanismos como las pastillas o heridas".
Finalmente sostuvo que la atención de cada uno de los casos a tiempos es necesaria para evitar muertes y se debe de erradicar la cultura de la discriminación a las personas con padecimientos mentales.