Estados

Desplazados por la violencia en sierra de Chilpancingo regresan a sus hogares

El servicio de transporte público y las clases fueron suspendidas durante algunos días debido a la inseguridad.

El comisario del Ocotito, Guerrero, Julio César Almanza Castro, confirmó que los desplazados de la sierra ya están regresando a sus pueblos, tras el cese de enfrentamientos entre grupos de civiles armados, a partir del operativo implementado por los tres niveles de gobierno en Chilpancingo y su zona rural.

Almanza Castro confirmó que desde la jornada del miércoles, el servicio del transporte público y las escuelas regresaron a sus actividades en toda la zona del Valle, la cual se integra con las comunidades de Ocotito; Mohoneras, Dos Caminos, Cajeles, Cajelitos, Buenavista de la Salud y Rincón de la Vía, más Acahuizotla, Palo Blanco y Petaquillas, que se ubican en el corredor que enlaza con Chilpancingo.

“Estamos trabajando bien, las instituciones ya volvieron, el gobierno del estado y del municipio están trabajando en las comunidades que se vieron afectadas”, anotó.


¿Qué acciones de seguridad se llevarán a cabo?

El comisario de Ocotito, la comunidad con mayor población en el Valle, ofreció una disculpa a quienes el jueves 25 de septiembre se quedaron varados en la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco durante siete horas, a partir del bloqueo realizado para solicitar el envío de los cuerpos de seguridad.

“Por las afectaciones que causamos, nosotros ofrecemos una disculpa, pero sabíamos que solo así podíamos entablar una conversación con el gobierno, con el que al final llegamos a buenos términos”, anotó.

Cuestionado sobre los acuerdos que se tienen con las autoridades, dijo que en primer lugar se pactó el blindaje en materia de seguridad pública para las comunidades afectadas por la incursión de civiles armados, además de que gestionaron apoyos para el sector educativo, salud y transporte.

Admitió que después del bloqueo, hubo una reunión en la residencia oficial Vasa Guerrero, donde también se pactaron obras para las comunidades del Valle y de la Sierra.

¿Qué localidades fueron desplazadas?

Respecto a las familias que se desplazaron de sus pueblos por el miedo que generaron las incursiones armadas, dijo que algunos ya están regresando, pero admitió que todavía se debe esperar a que recuperen completamente la confianza.

Las localidades donde se registró la salida de familias completas, de acuerdo con el comisario, fueron principalmente Rincón de Alcaparrosa, Coacoyulillo, Ahuejitos y El Fresno.

Destacó que las familias que se movieron ante los ataques, se refugiarán con parientes radicados en Ocotito y Mohoneras, principalmente.

Julio César Almanza Castro confió en que el operativo de seguridad implementado por las autoridades de los tres niveles de gobierno se mantenga, para que ya no haya más incursiones violentas que perjudiquen a la población.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.