Durante las primeras horas de hoy, artesanos que participarían en el festival "¡Atención! Mujeres trabajando", fueron desalojados por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la calle de Doctor Mora, en las inmediaciones de la Alameda Central.
El argumento de las autoridades para retirar a los vendedores fue la falta de permisos para laborar en este sitio, en el que del 19 al 21 de agosto se realizarían diversas actividades culturales con el propósito de mostrar el empoderamiento de la mujer a través del trabajo y el arte.
La líder de la asociación civil "¡Atención! Cantautores Trabajando", Laura López, explica en entrevista para MILENIO que ella solicitó desde el 15 de julio, un mes antes de la realización del evento, los permisos para la venta de artesanías y la organización de charlas y conciertos en esta zona del Centro Histórico.
"Lo solicitamos desde el 15 de julio a la Secretaría de Gobierno. Nos dijeron que sí, yo fui a hablar con el enlace de la Dirección General de Gobierno. Me dijeron, 'no hay problema para que lleves tu evento, se te va a dar respuesta por escrito en positivo y tú te encargarás de tramitar la venta de productos en el área de vía pública de la delegación Cuauhtémoc, cosa que hicimos y se autorizó", detalla.
López afirma que, aunque el evento fue apoyado por el área de Desarrollo Social local y ellos entregaron las copias de los permisos, las autoridades los desconocieron.
"Ayer, a las 7 de la noche, me dijeron de manera prepotente que se desconocían los permisos de la delegación, que no teníamos autorización de venta y que nos iban a retirar. Le supliqué que nos permitieran continuar sin que nos desalojaran, porque los artesanos vienen de diferentes estados de la República", asegura.
Sin embargo, en las primeras horas de este sábado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública retiraron los puestos entre jaloneos con los afectados, quienes viajaron de Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla para participar en el festival.
"Entre todos juntamos recursos para hacer este evento gratuito para la ciudadanía. Para llevar a cabo este evento, vendemos para sufragar esos gastos. Todos son artesanos, productores mexicanos. No vendemos productos piratas, estamos ejerciendo de una manera plena nuestro derecho a exponer el trabajo en un proyecto cultural", reitera López.
Durante más de una hora, los artesanos negociaron con los policías la devolución total de sus mercancías, mientras que conseguían transportes para poder llevarse sus productos.
AFC