Estados

Denuncian a médicos y policía de Saltillo por discriminación

Una persona de la comunidad LGBTI+ recibió una atención deficiente en el Hospital General, pues dijeron "no querer tocarla", por estar ensangrentada.

Aunque en Coahuila no existe una ley de objeción de conciencia, médicos del Hospital General de Saltillo, paramédicos del Cuerpo de Bomberos de la región Sureste y Policías Municipales incurrieron en actos de discriminación al negar atención adecuada a una persona transgénero, argumentando temor por ser contagiados de una enfermedad de transmisión sexual.

Noé Ruiz Malacara, presidente del colectivo San Aelredo, acudió a la primera visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) para interponer la queja por negligencia en perjuicio de una integrante de la comunidad LGTBI+.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, cuando autoridades municipales acudieron al llamado de un reporte de una joven golpeada, sin embargo, debido a la exposición de sangre evitaron tocarla y auxiliarla ayudándola a levantarse, pues dijeron "no querer tocarla".

Al arribar al Hospital General, denuncia el colectivo, recibió una atención deficiente pues los médicos no accedieron a cambiarla de camilla para que pudieran hacerle radiografías a fin de verificar su estado de salud, luego de ser víctima de violencia.

“Las unidades de Policía dijeron que estaba borracha y los paramédicos no querían tocarla porque como está ensangrentada, no fuera a ser contagiosa, y para rematar en el Hospital General los doctores y enfermeros no quisieron cambiarla de camilla para las radiografías”, explicó Ruiz Malacara.

Lamentó que en Coahuila se observen casos de objeción de conciencia que en esta entidad no aplican, pero que representan una réplica de lo que acaba de aprobarse en el estado de Nuevo León en donde, consideró, se discrimina a este grupo de la población.

Por lo anterior, solicitó a la CDHEC que a través de su resolución del caso se exija capacitación al personal de estas instituciones para evitar distinciones de orientación e identidad de género.

Recordó que en Coahuila recientemente se instaló la Mesa Interinstitucional para combatir crímenes de odio contra integrantes de la comunidad LGBTI+ en la que participan diversas instituciones, por lo que lamentó que sigan presentándose estos actos de discriminación en la entidad que concluyen con el daño a la salud tanto emocional como física de las personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.