El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 de Gómez Palacio, José Antonio Adame de León, informó que actualmente los hospitales generales de la Región Laguna operan con un déficit del 50 por ciento en el abasto de medicamentos.
Durante el arranque de la Semana Nacional de la Salud Pública, el funcionario reconoció que la cobertura de medicinas en los hospitales públicos es limitada, aunque aseguró que el Gobierno de Durango mantiene compromisos para ir cubriendo gradualmente las necesidades en este rubro.

Claves prioritarias y atención a enfermedades crónicas
Adame de León detalló que se estableció un convenio para garantizar 40 claves de medicamentos, principalmente los destinados al tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión. También, precisó, se incluyen fármacos para apoyar a niños con cáncer, cuyo suministro a nivel federal se ha visto reducido o incluso eliminado en algunos casos.
“El compromiso del estado es ir surtiendo poco a poco de los medicamentos que requieren sus hospitales”, señaló el funcionario.
En cuanto a vacunas, confirmó que persisten faltantes, especialmente de la doble viral y la TD (tétanos y difteria). No obstante, explicó que la triple viral cubre la protección contra el sarampión.
Familias deben cubrir medicamentos faltantes
Sobre los pacientes que no logran surtir recetas dentro de los hospitales, indicó que en la mayoría de los casos se solicita a los familiares adquirir los fármacos en farmacias privadas.
“En ocasiones se les otorgaba un vale para que se surtiera en diferentes farmacias, pero el recurso económico está limitado, por lo que se está complicando el surtimiento. Se pretende cubrir al menos las necesidades básicas de la población con aquellos medicamentos que más requieren”, subrayó.
Reiteró que, cuando no existen existencias en las farmacias de los hospitales, se pide a los pacientes o a sus familias que completen el tratamiento por su cuenta. La indicación, dijo, es procurar que los medicamentos faltantes no sean de alto costo, con el fin de que puedan ser adquiridos sin un impacto económico mayor.
e&d