Estados

¿Cuántos muertos y desaparecidos ha dejado la guerra entre Chapitos y Mayiza? Éstas son las cifras

Sinaloa ha tenido otras crisis parecidas; sin embargo, la que enfrenta actualmente ha impactado en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Un año después del estallido de la crisis de violencia en Culiacán, debido a una pugna interna del Cártel de Sinaloa, el saldo es trágico, con 12 meses marcados por la desesperanza, la angustia colectiva y el temor en los habitantes del estado.

"Hemos vivido un año en el que si hacemos una analogía es como si estuviera lloviendo todos los días", contó a EFE Miguel Calderón Quevedo, coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), una ONG que evalúa la problemática social de la violencia y la inseguridad, con criterios objetivos, cuantitativos y cualitativos.

"A veces es intensa la tormenta, a veces se despeja, pero no ha dejado de llover"

Este domingo, miles de ciudadanos de Culiacán se manifestaron bajo el lema "¡Ya basta! Queremos paz" en la que criticaron la inactividad del gobierno de Rubén Rocha Moya.

"A veces es intensa la tormenta, otras como una especie de huracán de categoría cinco, y a veces parece que el cielo se despeja, con una lluvia menos intensa, pero, desafortunadamente, no ha dejado de 'llover', de haber eventos violentos semana con semana", añadió.
Calderón señaló a octubre y noviembre de 2024 (con 182 y 172 homicidios dolosos) y junio de 2025 (con 207) "como los momentos en los cuales hemos tenido los acontecimientos más álgidos y quizás más penosos y trágicos de todo este ciclo".

¿Cuántos homicidios y desapariciones contabiliza el CESP?

Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cártel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael El Mayo Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.

Según cifras del propio CESP, el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos, seguidores de uno y otro respectivamente, ha causado mil 828 muertos en Sinaloa desde que comenzó el 9 de septiembre de 2024, además de 2 mil 390 desapariciones forzadas.

Violencia trastoca la cotidianidad

Precisamente las cifras del delito de desaparición forzada, dijo Calderón, se traducen en el número de colectivos que han surgido de madres buscando a sus hijos "porque la capacidad gubernamental ha estado rebasada".

Apuntó que son alrededor de 2 mil denuncias en este año "y suponemos que en este delito en particular puede ser el doble porque muchas familias no confían en la autoridad, pero sí confían en la delincuencia como un elemento de fe para que sus familiares regresen con bien".

Para el especialista, Sinaloa ha tenido otras crisis parecidas, la primera al inicio de 2008 y que finalizó en 2011 y otra en 2017 que también se derivó de fricciones al interior del grupo criminal "dominante".

Violencia pone en jaque a Sinaloa
La violencia en las calles de Sinaloa ha impactado en la vida cotidiana y nocturna. (Foto: Cuartoscuro)
"Si como sociedad hemos tenido algo diferente respecto a las anteriores crisis de violencia es que esta ha trastocado nuestra cotidianidad, canceló nuestra vida nocturna y en algunos momentos las actividades escolares y laborales se ha interrumpido", apuntó.

Calderón consideró que para tener un mejor escenario en el futuro es necesario un mayor presupuesto para el fortalecimiento de las instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Estado, policías, ministerios públicos y peritos.

"Tenemos unas instituciones estatales muy débiles para enfrentar problemas y en esta crisis hemos dependido de las corporaciones de seguridad federales (...) si ellos no estuvieran aquí presentes, el problema sería dos o tres veces más grave o más trágico", finalizó.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes su compromiso para lograr controlar la situación, aunque reconoció que es un trabajo gradual y de esfuerzo continuado.

"Vamos a seguir trabajando, ahí está el gabinete de seguridad cada 15 días, hay elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, de investigación, hay muchas detenciones y vamos a ir pacificando Sinaloa", señaló la mandataria.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.