Estados

Cruz Roja despliega clínica móvil para atender a migrantes varados en Nogales y Tijuana

La clínica móvil, una Dodge Ram 4000 modelo 2023, está completamente equipada y ofrece consultas médicas, suministros médicos y kits de limpieza a los migrantes.

Los municipios fronterizos de Nogales, Sonora, y Tijuana, Baja California, ya disponen de una clínica móvil de la Cruz Roja Mexicana para brindar atención a migrantes que llegan con el propósito de cruzar hacia Estados Unidos.

Ambos municipios, ampliamente utilizados por los migrantes en su búsqueda del "sueño americano", son los únicos en contar con este tipo de vehículo, según informó David Andrés Camou León, presidente del Consejo Directivo de la benemérita institución en Nogales.

La nueva unidad, una Dodge Ram 4000 del modelo 2023 y completamente equipada, fue entregada en Tijuana hace algunas semanas y ya se encuentra en operación, proporcionando atención a decenas de migrantes a diario.

“Cuenta con dos consultorios, área de recepción y hay camillas de exploración, sillas para el médico, tiene su lámpara de examinación, botes de basura para residuos RVP, así como equipo médico, baumanómetros y medicamentos para entregarles a los migrantes, que llegan deshidratados o con dolencias”, afirmó Camou León.

Adicionalmente, las personas atendidas reciben una bolsa que contiene un kit de limpieza, que incluye shampoo, desodorante, cepillo y pasta dental, una esponja para el aseo personal y otros artículos.

La Cruz Roja Mexicana ofrece atención médica a migrantes en Nogales, Sonora, y Tijuana, Baja California, a través de una clínica móvil equipada.
Kit de limpieza proporcionado a migrantes por la Cruz Roja Mexicana | Marco A. Flores

La clínica móvil está equipada con un generador de electricidad de diez kilos para garantizar el suministro eléctrico interno y el aire acondicionado en su interior. Este vehículo fue donado por la Federación Internacional de la Cruz Roja.

Camou León explicó que, aunque la clínica móvil tiene como objetivo principal la atención a migrantes, también puede ser utilizada para asistir a la comunidad en general en caso de desastres naturales.

El camión se estaciona diariamente cerca de la garita Dennis DeConcini, en la zona donde se encuentra el Grupo BETA y fuera del edificio principal de la Iniciativa Kino para la Frontera, donde se reciben a cientos de migrantes deportados o en tránsito hacia el norte todos los días.

“Ahorita estamos atendiendo alrededor de 45 a 50 personas, que reciben atención a diario en la clínica, obviamente sabemos que el flujo migratorio es mucho más alto”, aclaró Camou León.

MO

Google news logo
Síguenos en
Marco A. Flores
  • Marco A. Flores
  • Corresponsal en Sonora. Norteño, periodista con más de 27 años de experiencia, con especialidad en temas de seguridad y migración. Animalero, fan de los deportes, del rock y el cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.