Estados

Confirman sexto caso de coronavirus en Durango

Hasta ahora 14 casos sospechosos en estudio. A la fecha se han descartado 28 infectados, teniéndose 48 estudios en total.

El secretario de Salud en el estado de Durango, Sergio González Romero dijo que se registran en Durango 6 casos confirmados por Covid-19, y 14 casos sospechosos en estudio. A la fecha se han descartado 28 infectados, teniéndose 48 estudios en total.

Referente al caso positivo, expuso que corresponde a un paciente masculino de 80 años, que se encuentra estable y en aislamiento domiciliario, y se han tomado las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del personal que lo ha atendido. Este caso corresponde al municipio de Durango.

El funcionario estatal comentó que desde el martes se redujo la cantidad de síntomas que se valoran para considerar un caso como sospechoso, y es el motivo del aumentó en la cantidad de personas en estudio.

“Aunque la tendencia en casos confirmados se mantiene, este día hemos observado un incremento en los casos sospechosos, lo cual puede obedecer a la modificación en la definición operacional dada a conocer el día de ayer, la cual incluye a toda persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado dos de los signos y síntomas como lo son fiebre, tos y fuerte dolor de cabeza acompañados al menos de uno de los siguientes signos o síntomas: dificultad respiratoria, dolor de articulaciones, dolor de garganta, congestión nasal, dolor torácico y/o conjuntivitis”.

Sobre los casos que dieron positivos, explicó que ninguno ha tenido que ser hospitalizado porque se agravó su situación.

También comentó que hasta el momento no se ha restringido el libre tránsito, pero sí se valora por el Gobierno del Estado, que para la siguiente fase aumenten las medidas legales necesarias para evitar la propagación del virus. Lo que se pretende es no llegar a una segunda etapa de la pandemia, que es el contagio comunitario.

En este sentido, Ramón Dávila Flores, secretario de Desarrollo Económico, dijo que los empresarios deben de acatar las medidas de protocolo de higiene, y no se requiere que se detengan las actividades.

Indicó que puede haber paros técnicos en las plantas por condiciones de mercado, principalmente el automotriz, pero no por que se solicite por el avance de la pandemia.

Para empresarios ante la baja en la movilidad económica se cuenta con 50 millones de pesos como apoyo emergente por medio de créditos. Y para negocios en pequeño o no formales, se entregarán créditos de hasta 2 mil 500 pesos. El monto a entregar es de un millón y medio en total.

No habrá toque de queda en Durango

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, aclaró que actualmente en la entidad no se contemplan nuevas acciones para contener la propagación del Coronavirus Covid-19.

Esto luego que por redes sociales circulaba información sobre la posibilidad de limitar el libre tránsito, o extremos como el llamado ‘toque de queda’, lo cual fue desmentido por el gobernador mediante un video plasmado en las cuentas oficiales del Gobierno de Durango durante la tarde de este martes.

“Hoy 25 de marzo en Durango no está limitado el libre tránsito. Les hemos pedido a todos que salgamos de casa solo para trabajar y para atender el abasto de necesidades básicas”, puntualizó.

Sin embargo declaró que su gobierno ya se prepara por la vía legal a fin de tener medidas solo en caso de ser necesario.

“Queremos estar preparados legalmente para adoptar otras medidas solo en caso de ser necesario, pero sé que podemos confiar primero en nuestra responsabilidad y que la población en general ha respondido al llamado que le hemos hecho de permanecer el mayor tiempo posible en casa”

Además afirmó que buscará tener una comunicación directa con los duranguenses a fin de atender las dudas que resulten sobre el virus, así como mantener a la población informada sobre el tema.

“Estamos trabajando por tu seguridad y la de tu familia. Seguiremos informando porque ese es mi compromiso con todos ustedes. Aunque separados, mantengámonos unidos”, finalizó el mandatario estatal.

Sobre esto Sergio González Romero resaltó que al estar en la etapa 2 de la pandemia, no están en las condiciones para declarar toque de queda.

“No estamos en la condición de un toque de queda pues no hay hasta el momento transmisión comunitaria. Esta medida tan drástica de hacer toque de queda se deja para la tercera fase de la epidemia con miles de casos en la entidad, cosa que no queremos que sea”.

El secretario de salud reiteró que el gobierno duranguense se está preparando el medio legal por las posibles justificaciones para proceder en caso de que la pandemia avance.

“Que esté tranquila la sociedad, ahorita no hay toque de queda. Se darán las medidas que sean necesarias conforme la evolución del Covid lo vaya dictando en nuestra entidad. No se estatiza la ciudad pero hay que tomar la sana distancia”, declaró González Romero.

¿Que es el toque de queda?

Es la restricción indicada por instituciones gubernamentales para la libre circulación de la población por las calles, a fin de mantener a la gente en sus hogares para garantizar su seguridad por circunstancias sociales que se presenten, principalmente aplicada en guerras y pandemias.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.