El Gobierno de Durango y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, dio banderazo esta mañana al convoy de camiones y camionetas con diez mil apoyos alimenticios que serán entregados a municipios de la región a fin de hacerlos llegar a igual número de familias en estado de vulnerabilidad frente a la pandemia del Covid-19.
Ricardo Favila de León, subdirector del organismo y Manuel Ramos Carrillo, subsecretario de Gobierno en La Laguna, encabezaron este evento, dejando en claro que se hará énfasis en que su entrega sea sólo para aquellas personas que estén desempleados o vivan en la informalidad.
El evento se llevó a cabo en la explanada del Museo Acertijo de donde salieron estas unidades hacia los 12 municipios de la región, como son Mapimí, Tlahualilo, Cuencamé, Nazas, Lerdo, Gómez Palacio, Santa Clara, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero y Villa Hidalgo.
Los funcionarios externaron que esta entrega corresponde a una primera etapa y se podrán repetir en la medida de las necesidades, considerando que hay familias que no cuentan con recursos para sortear esta contingencia al quedarse en casa y no salir a trabajar, partiendo de que su trabajo es el día a día en la venta de alimentos, de flores, de dulces, juegos y otros, por lo que no cuentan con un empleo formal que los proteja.
A pregunta expresa, añadieron que este apoyo asciende al millón de pesos y las despensas contienen alimentos de primera necesidad como aceite, atún, pastas, frijol, arroz, harina y otros, en donde se cuenta ya con una ubicación y padrón de posibles beneficiarios, pues en ello se contará con el auxilio de los DIF municipales.
El subdirector del DIF dijo que se mantiene abierto un call center en donde la población puede llamar y hacer peticiones para familias que vivan en condiciones muy vulnerables y que no hayan sido incorporados al padrón de beneficiarios.
“Lo que hemos pedido mucho a los sistemas municipales y nosotros como DIF estatal es ser muy cautos de a quienes les vamos a estar dando estos apoyos, pues hay gente que realmente no tiene ningún tipo de apoyo o ingreso y es quienes nosotros debemos estar haciendo estas entregas de apoyos alimenticios”, dijo.
Por lo que hace a las personas que viven en condición de calle, expusieron que se está solicitando a los sistemas municipales del DIF que hagan una valoración de estas personas y se les haga llegar no sólo apoyos alimenticios, sino que además se les haga entrega de cubrebocas y gel antibacterial, aunque descartó que de momento se les vaya a atender con alguna revisión médica.
Dijo que de hecho en esa solidaridad como laguneros mucha gente toma la foto con la ubicación de las personas indigentes y las hace llegar a manera de auxiliar en encontrar y ayudar a estas personas que no tienen familia que vele por ellos, siendo esta una manera de poder ayudar a salvaguardar su integridad
EGO