El gobierno de Coahuila estudia la posibilidad de modificar el decreto actual que se ha aplicado para la atención de la pandemia por covid-19, y emitir una nueva restricción de fiestas o reuniones privadas en casas particulares, ya que no se están acatando las recomendaciones de procurar evitar estas actividades.
En su rueda de prensa para informar la situación de la pandemia, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, informó: “He pedido al Secretario de Gobierno que estudie el decreto que por parte del gobierno podamos emitir, para evitar reuniones o fiestas privadas aún en casas particulares”, indicó.
Dijo que la realización de estas actividades está llevando a la entidad a un mayor número de contagios, y aunque se ha pedido la colaboración de los ciudadanos a manera de corresponsabilidad, “pero la realidad es que no se están acatando las recomendaciones y hay fraccionamientos que están permitiendo la entrada de gente a fiestas privadas”, expuso.
Explicó que con eso se pretende evitar el cierre de actividades en Coahuila que probablemente no son esenciales, pero dentro del ámbito familiar se han visto como un desahogo al confinamiento, y poco a poco la gente se ha ido acoplando a realizarlas con las restricciones correspondientes, como es el caso de las deportivas, culturales y educativas.
Instalarán centros de recuperación y consultorios móviles
El alcalde de Saltillo Manolo Jiménez, dijo que otro de los acuerdos que se tomó es que los centros de recuperación y atención primaria en materia de salud que se instalarán en las regiones Sureste y Laguna, donde se concentra la mayor cantidad de positivos, además de consultorios móviles en las colonias para dar atención a quienes tienen síntomas que no son covid, o que son candidatos a una prueba.
Esto ocurrirá para ir descartando en las colonias a gente que se ha ido directo al Hospital General o al Instituto Mexicano del Seguro Social, y que ya una vez dentro se les debe dar la atención, “lo que queremos evitar es que se saturen lo centros hospitalarios donde mayor margen tenemos para la atención a la población y esos dejarlos solo para la gente que realmente tiene covid”, dijo el gobernador.
Jiménez Salinas agregó que en estas clínicas de atención tanto la Secretaria de Salud como el municipio, aportarán su infraestructura, este último con centros comunitarios, pero también se tendrán unidades móviles atendiendo sectores con mayor incidencia de covid-19.
Así, quienes tengan la enfermedad se podrán trasladar fácilmente al hospital pero también se evitará que gente vaya a consulta por ello a los hospitales.
El gobernador apuntó que se acordó tener mayor control en pruebas en laboratorio molecular ya que en las últimas horas se vienen saturando debido a que mayor número de personas se quieren hacer la prueba, por lo que se harán sólo a quienes realmente tengan síntomas característicos de la enfermedad.
En el caso de los laboratorios privados, dijo que se tendrá mayor control en La Laguna, donde se están realizando casi el mismo número de pruebas que en los laboratorios moleculares del gobierno estatal y es lenta, por lo que se les está pidiendo que de manera inmediata pasen la información a los rastreadores que están en la comarca lagunera y al call center.
Respecto a los médicos, doctoras, doctores y enfermeras, les agradeció y les dijo que se tomarán decisiones de manera puntual para evitar que el número de hospitalizados haga caer en el desánimo al personal pues es mucho ya el trabajo y están cansados, “lo sabemos”.
Dijo que mañana se reunirá con el gabinete de seguridad para determinar si también se harán recorridos en las colonias de manera pedestre con policía estatal, municipal y el ejército, haciendo recomendaciones para guardar los protocolos sanitarios y evitar la movilidad.
Bares, Hoteles y Restaurantes estarán restringidos
El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, indicó que en conjunto con el alcalde de Ramos Arizpe, se ha reforzado la estrategia del uso de cubrebocas que es obligatorio, y algunas acciones para pedirle a la gente que lo use.
“La realidad es que la gran mayoría si lo utiliza pero seremos más exigentes”, apuntó que se trabajó con diferentes actores de la economía porque se vio una relajación, y por ello se reforzaron operativos y se cerraron algunos negocios que no han cumplido con los protocolos sanitarios.
En este sentido, se llegó a la conclusión de que el sector restaurantero, hotelero y de eventos hará una nuevo plan de acción que consistirá en una primera etapa, en restringir los horarios.
“A partir de mañana todos los restaurantes bar tendrán que restringir su horario hasta las 11:59 de la noche hasta que todos ayuden a reducir un poco la movilidad; en el caso de restaurantes bar que funcionan como bares y los bares, solamente estarán abiertos de lunes a sábado”.
También se acordó hacer mesas de trabajo para robustecer el plan de acción en caso de que las hospitalizaciones sigan avanzando, por lo que ellos mismos irán diciendo las acciones para ir reduciendo la movilidad e ir llegando a los comercios también.
AARP