Estados

Se siguen importando autos 'chocolates' a México: AMDA

La asociación advierte que la entrada ilegal de vehículos continúa afectando al sector automotriz mexicano y que las autoridades no han frenado el problema.

A pesar de los cambios en las aduanas por fuerzas castrenses, la importación de autos desde los Estados Unidos sigue afectando a los empresarios mexicanos, dijo Guillermo Falomir Russek, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos. Al año entran un millón de unidades a México.

“Están entrando un millón 200, un millón 300 unidades al año. La venta de AMDA se está presupuestando para este año en un millón; es casi una cantidad similar, importadas ilegalmente. Estas son importaciones ilegales. Fayuca de contrabando. Y es un delito que, en lugar de corregirlo, lo están solapando las autoridades”.

El entrevistado comentó que uno de los temas principales tiene que ver con que, desde hace 15 años, se ha generado una competencia desleal a los empresarios establecidos.

“Esto sigue ocasionando muchos problemas, desgraciadamente el gobierno no quiere hacer nada, y no se quiere dar cuenta que este problema, por darle una solución a 500 mil personas, deja en la calle a cien millones que somos mexicanos, que estamos al corriente y que pagamos nuestros impuestos en la compra de una unidad nueva”.

Competencia desleal y omisión gubernamental

Finalmente comentó que el espíritu de la legalización era para autos destinados a labores del campo, pero hay intereses que sólo fomentan la corrupción.

“Eso se habló desde Vicente Fox, que fue el primero que legalizó esto. La entrada de autos ‘chocolates’ es de toda la vida. Desgraciadamente no se puede parar porque es un negocio muy lucrativo para mucha gente. La corrupción y toda la impunidad ocasionan que sigan entrando unidades”.

Indicó que la AMDA es el organismo que representa a los distribuidores de autos nuevos en México. Su labor incluye representar al sector automotriz ante el gobierno y otras instituciones, promover prácticas comerciales justas y seguras, generar estadísticas y análisis confiables del mercado automotriz, apoyar a agencias y concesionarias afiliadas mediante certificaciones y cursos especializados, entre otras actividades en beneficio del sector y del consumidor.

La AMDA advierte que la importación ilegal de autos continúa afectando al sector automotriz mexicano.
Guillermo Falomir Russek, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos. (Especial)

El papel de la AMDA en el sector automotriz

La asociación insiste en que la entrada de unidades ilegales continúa perjudicando gravemente a los distribuidores legalmente establecidos, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y operan bajo las normas comerciales vigentes. 

Según Falomir Russek, mientras no exista un freno real y efectivo por parte de las autoridades, el problema seguirá afectando tanto a las empresas como a los consumidores que apuestan por un mercado formal.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.