Estados

Congreso de Sinaloa busca tipificar el delito de uso de “ponchallantas”

Dictamen propone hasta 10 años de prisión por colocar objetos punzocortantes en vialidades.

El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura al dictamen que busca tipificar como delito el uso, fabricación y distribución de objetos conocidos como “ponchallantas”, comúnmente utilizados para obstaculizar el tránsito vehicular.

La sanción propuesta en el documento es de tres a 10 años de prisión, además de multas económicas y el decomiso del material asegurado.

​Se impondrá pena de hasta 10 años de prisión

Durante la sesión, diputadas y diputados de la 65 Legislatura presentaron el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, el cual contempla la adición del artículo 264 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa. Este artículo establece que:

“Se impondrá una pena de tres a 10 años de prisión, de 100 a 500 días multa, y el decomiso de los objetos utilizados, a quien coloque o arroje en vías de comunicación objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular.

"Se incluyen, entre otros, estrellas metálicas, abrojos, erizos, varillas o cualquier artefacto similar elaborado con materiales de acero o de cualquier otro material, comúnmente conocidos como ‘ponchallantas’”.

Sancionarán a quien facilite la obtención de los obejtos

Asimismo, se contempla sancionar con la misma pena a quien fabrique, comercialice o facilite la obtención de estos objetos con fines delictivos:

“La misma pena se aplicará a quien fabrique, distribuya, comercialice o facilite la obtención de estos objetos con el propósito de ser utilizados para obstaculizar el tránsito vehicular o causar daño a terceros.

"Para efectos de este artículo, se entiende por vía de comunicación a las calles, bulevares, caminos, veredas, terracerías, avenidas, carreteras, autopistas o libramientos”.

La propuesta será llevada a votación y discusión | Especial
La propuesta será llevada a votación y discusión | Especial

La pena puede incrementar si se utilizan menores de edad

El dictamen también propone un aumento de hasta la mitad de la pena correspondiente si se utilizan menores de edad en la comisión del delito, o si el responsable es un servidor público en funciones o que haya ejercido ese cargo hasta cinco años antes del hecho.

Este proyecto legislativo se construyó a partir de dos iniciativas: una presentada por el grupo parlamentario de Morena, y otra por los ciudadanos José Luis Ricardo López Enríquez, Luis Rosales Zagal, Francisco Villarreal Gastélum y Juan Bautista Lugo Corrales.

Tras su lectura en el Pleno, el dictamen fue turnado para una segunda lectura, donde será discutido y eventualmente sometido a votación para su posible aprobación.

CV

Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.