Durante la conferencia diaria llevada a cabo en Palacio Nacional, la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó los datos registrados en cuanto a la disminución de delitos de alto impacto hasta mayo de 2025.
Algunos de estos delitos presentan una "tendencia a la baja", según lo mencionado por la Secretaría que presentó el registro de una comparación diaria que abarca de enero a mayo de 2019 contra enero a mayo de 2025.

¿Cuáles son los delitos que han disminuido en México?
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la dependencia dio a conocer que el promedio diario de delitos de alto impacto desde enero a mayo de 2019 contra enero a mayo de 2025.
Los delitos y su diminución es lo siguientes:
- Feminicidio: -24.4 por ciento
- Lesiones dolosas por disparo de alarma de fuego: -27.1 por ciento
- Secuestro extorsivo: -72.8 por ciento
- Total robos con violencia: -48 por ciento
- Robo a casa habitación con violencia: -51.5 por ciento
- Robo de vehículo con violencia: -72.8 por ciento
- Robo a transportista con violencia: -54 por ciento
- Robo a transeúnte con violencia: -45.7 por ciento
- Robo a negocio con violencia: -55.6 por ciento
- Otros robos con violencia: -48.9 por ciento
El delito que en lugar de disminuir, aumentó es la extorsión en un 26.7 por ciento.
En cuanto a los estados, la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública no especificó cuáles son en estos casos, más sí lo hizo en cuanto a homicidios dolosos.

¿Cuánto han disminuido los homicidios y en qué estados?
De acuerdo los homicidios dolosos en México en lo que va de enero a mayo de 2025, la Secretaria Marcela Figueroa Franco detalló cuáles son los estados que han presentados una mayor disminución.
Durante este periodo, 7 estados presentaron el 51.6 del total de los homicidios registrados en el país, pero 3 son los que destacan en los primero lugares: Guanajuato, Baja California y Estado de México.
Respecto a los estados con una menor cifra, se presentan los siguientes 10:
- Yucatán con 0.1 por ciento
- Durango con 0.2 por ciento
- Coahuila con 0.3 por ciento
- Baja California Sur con 0.3 por ciento
- Aguascalientes con 0.4 por ciento
- Tlaxcala con 0.4 por ciento
- Campeche con 0.5 por ciento
- Querétaro con 0.6 por ciento
- Nayarit con 0.7 por ciento
- Zacatecas con 0.9 por ciento.

YRH