Más Estados

Confirman falta de antídoto contra mordedura de araña violinista

La situación se presenta en todo el país, pues la Cofepris no ha liberado el lote del faboterápico. 

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó este viernes que se carece del antídoto contra la mordedura de araña violinista, una situación que no es exclusiva del estado, sino del país, pues está en espera de liberarse un lote del antídoto (faboterápico polivalente antiloxosceles) por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Así lo explicó José Mario Márquez Amezcua, director general de Salud Pública de la SSJ, tras señalar que no se ha liberado la dotación del mismo, porque está en pruebas para demostrar su efectividad, y no se tiene aún fecha precisa para que sea liberado.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que el antídoto “no es esencial estrictamente si nosotros captamos a tiempo a los pacientes”. A falta de este anti-veneno se recurre a una terapia llamada “triple esquema”; un tratamiento alternativo que se aplica en los hospitales y consiste en administrar tres antibióticos “que van a hacer que la necrosis por el veneno de la araña que empieza a generar dentro de los tejidos se limite”.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuál es la araña más peligrosa en México?

Márquez Amezcua aseguró que se está tratando a todos y cada uno de los casos de mordedura por araña violista con este triple esquema. “No hay que alarmarnos tanto en ese sentido. Sí es de mayor efectividad, en torno a la rapidez de la curación, peri ahorita todas las instituciones estamos utilizando lo que la Guía de Práctica Clínica nos menciona, que es el triple esquema”, subrayó.

Durante 2017 en Jalisco se registraron 19 casos de mordedura de araña violinista, y este 2018 se reporta uno.

SALVAN A HOMBRE

El pasado 15 de febrero, la SSJ informó que un hombre de 31 años de edad, originario de Zacatecas, arribó al Hospital General de Occidente (HGO) tres días después de sufrir la mordedura por una araña violinista, cuyo veneno afectó varios órganos de su cuerpo principalmente sus riñones, sangre y corazón. El paciente recibió analgésicos, sedantes y estuvo con ventilación mecánica. Continúa hospitalizado pero según se indicó, se recupera favorablemente.

Claves

DE LA ARAÑA VIOLINISTA

La araña de rincón o araña violinista (Loxosceles laeta) es considerada como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce reacciones severas por intoxicación e incluso la muerte.

Por lo general no son agresivas, sin embargo reaccionan de forma violenta cuando se sienten amenazadas o atrapadas.

Las arañas violinistas prefieren habitar en zonas oscuras. Es muy común encontrarla en sótanos, armarios, debajo de fregaderos, detrás de cuadros, en ropa colgada y el interior de baúles o conductos de aire acondicionado, entre otras áreas protegidas.

La mayor incidencia de mordeduras se presenta de noviembre a marzo.

Es importante acudir de inmediato al médico, cuando se sienta dolor por un “piquete” para evitar lesiones irreversibles al riñón, corazón pulmones e hígado que pueden poner en riesgo la vida de la persona.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.